Interreligious dialogue in the public sphere : challenges for socioeducational actors in Catalonia
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2018, julio-diciembre, 3ª época, n. 32 ; p. 151-166Abstract:
Se examina el concepto y los elementos que favorecen el diálogo intercultural e interreligioso, desde el punto de vista de expertos implicados en la gestión de la diversidad cultural en el espacio público: profesionales de la administración, entidades sociales y mundo académico en Cataluña. Responde a un estudio descriptivo-comprensivo que sigue un enfoque cualitativo, y en el que se ha optado por la fundamentación hermenéutica- interpretativa para obtener el relato de estos tres colectivos. Se han desarrollado once entrevistas semiestructuradas a participantes representativos de cada uno de ellos. Los resultados revelan definiciones diferenciadas pero complementarias sobre el diálogo interreligioso: relación entre cultura y religión, diálogo como un primer paso de reconocimiento mutuo y los beneficios de éste. Los participantes aportan elementos que facilitan este diálogo. Se concluye con un modelo de gestión de la diversidad religiosa en el espacio público con propuestas comunitarias y educativas para orientar futuras políticas de prevención, mediación y cohesión social en Cataluña.
Se examina el concepto y los elementos que favorecen el diálogo intercultural e interreligioso, desde el punto de vista de expertos implicados en la gestión de la diversidad cultural en el espacio público: profesionales de la administración, entidades sociales y mundo académico en Cataluña. Responde a un estudio descriptivo-comprensivo que sigue un enfoque cualitativo, y en el que se ha optado por la fundamentación hermenéutica- interpretativa para obtener el relato de estos tres colectivos. Se han desarrollado once entrevistas semiestructuradas a participantes representativos de cada uno de ellos. Los resultados revelan definiciones diferenciadas pero complementarias sobre el diálogo interreligioso: relación entre cultura y religión, diálogo como un primer paso de reconocimiento mutuo y los beneficios de éste. Los participantes aportan elementos que facilitan este diálogo. Se concluye con un modelo de gestión de la diversidad religiosa en el espacio público con propuestas comunitarias y educativas para orientar futuras políticas de prevención, mediación y cohesión social en Cataluña.
Leer menos