Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Acontecimientos vitales en la infancia : evaluación y relación con patología

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17610
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Canalda Salhi, Gloria
Date:
1989
Abstract:

Pretende analizar la relación del estrés en la infancia con las enfermedades orgánicas, pero no como elementos aislados o como factores en las áreas conductual, emocional y cognitiva. La infancia apenas ha sido analizada, primando los estudios sobre la adolescencia, lo que provoca que ese grupo (la infancia) deba ser estudiado. Se propone testear el valor transcultural de las escalas en niños y adolescentes; intenta adaptar los sistemas de evaluación de estrés de la cultura anglosajona a la hispana o mediterránea; y obtener datos orientativos sobre frecuencia y magnitud de cambios vitales y repercusión en Patología infantil. Una muestra de profesionales evaluadores: entre diversos centros de Pediatría, Psiquiatría de hospitales generales, centros de asistencia primaria, gabinetes psicológicos y escuelas públicas en toda Catalunya. 704 cuestionarios enviados, 106 recogidos (22,7 por ciento de participación). Además una doble muestra de padres (elegidos por ser conocidos) y otra de niños (116 niños de una escuela pública de la provincia de Barcelona, con promedio de 7 años, 65 chicos y 51 chicas). Construcción de una escala de acontecimientos vitales para niños (3-12 años). Valoración del impacto de los acontecimientos vitales de la escala de validación a través de encuestas a expertos y comparación con las valoraciones de los padres, prueba piloto entre los niños. Encuestas para generación de escala, estadística para calibración de ésta, y la propia escala, una vez valorada, en la prueba piloto. Tablas numéricas, estadísticas percentuales, distribuciones de frecuencias. Análisis informatizados de medias geométricas. Gráficos. Valora por items los resultados de las encuestas para ponderar y dar valores a la escala previa sugerida. Contrasta valores de profesionales con valores de padres y los testea en la muestra de niños. La edad es una variable que diferencia las valoraciones en acontecimientos vitales. Conviene distinguir las experiencias vividas con el padre de las vividas con la madre. La estratificación por edades de la escala propia permite superar la anterior de Coldington. Los profesionales coinciden en el orden de importancia dado a los acontecimientos clave.

Pretende analizar la relación del estrés en la infancia con las enfermedades orgánicas, pero no como elementos aislados o como factores en las áreas conductual, emocional y cognitiva. La infancia apenas ha sido analizada, primando los estudios sobre la adolescencia, lo que provoca que ese grupo (la infancia) deba ser estudiado. Se propone testear el valor transcultural de las escalas en niños y adolescentes; intenta adaptar los sistemas de evaluación de estrés de la cultura anglosajona a la hispana o mediterránea; y obtener datos orientativos sobre frecuencia y magnitud de cambios vitales y repercusión en Patología infantil. Una muestra de profesionales evaluadores: entre diversos centros de Pediatría, Psiquiatría de hospitales generales, centros de asistencia primaria, gabinetes psicológicos y escuelas públicas en toda Catalunya. 704 cuestionarios enviados, 106 recogidos (22,7 por ciento de participación). Además una doble muestra de padres (elegidos por ser conocidos) y otra de niños (116 niños de una escuela pública de la provincia de Barcelona, con promedio de 7 años, 65 chicos y 51 chicas). Construcción de una escala de acontecimientos vitales para niños (3-12 años). Valoración del impacto de los acontecimientos vitales de la escala de validación a través de encuestas a expertos y comparación con las valoraciones de los padres, prueba piloto entre los niños. Encuestas para generación de escala, estadística para calibración de ésta, y la propia escala, una vez valorada, en la prueba piloto. Tablas numéricas, estadísticas percentuales, distribuciones de frecuencias. Análisis informatizados de medias geométricas. Gráficos. Valora por items los resultados de las encuestas para ponderar y dar valores a la escala previa sugerida. Contrasta valores de profesionales con valores de padres y los testea en la muestra de niños. La edad es una variable que diferencia las valoraciones en acontecimientos vitales. Conviene distinguir las experiencias vividas con el padre de las vividas con la madre. La estratificación por edades de la escala propia permite superar la anterior de Coldington. Los profesionales coinciden en el orden de importancia dado a los acontecimientos clave.

Leer menos
Materias (TEE):
psicopatología; infancia; patología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.