Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de los factores causales relacionados con la competencia matemática : inteligencia verbal e inteligencia no verbal

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175783
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/16187
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pereira Villar, Ricardo
Date:
2015
Abstract:

Los objetivos de la investigación son: a) establecer un perfil de nivel de competencia matemática, inteligencia verbal y no verbal en cada uno de los niveles educativos estudiados; b) ver las relaciones entre inteligencia verbal y competencia matemática (cálculo y resolución de problemas), y entre inteligencia no verbal y competencia matemática en cada uno de los niveles educativos estudiados; c) analizar el valor predictivo de la inteligencia verbal (semántica/relaciones analógicas) y la inteligencia no-verbal en tareas de competencia matemática (cálculo y resolución de problemas) en cada uno de los niveles educativos seleccionados. Para ello se seleccionó una muestra de 226 sujetos con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, correspondientes a alumnado de 4º y 6º curso de Educación Primaria y de 2º de ESO. Los resultados muestran: a) un patrón evolutivo ascendente en el nivel de eficacia de las distintas habilidades estudiadas en el grupo de 2º de E.S.O.; b) las tareas que se presentan con menor nivel de eficacia son las de competencia matemática; c) los alumnos de Educación Primaria son más eficaces en las tareas de inteligencia verbal que no-verbal, patrón que se invierte en el grupo de Secundaria; d) en inteligencia verbal el conocimiento semántico se impone a las habilidades relacionadas con relaciones analógicas que se presentan más deficitarias; e) las variables relacionadas con la inteligencia verbal fueron altamente predictivas de la resolución de problemas matemáticos en 4º de E.P.; f) en general la inteligencia verbal predijo el nivel de eficacia en resolución de problemas en los tres niveles educativos, por su parte la inteligencia no-verbal sólo predijo el Cálculo en 2º de ESO.

Los objetivos de la investigación son: a) establecer un perfil de nivel de competencia matemática, inteligencia verbal y no verbal en cada uno de los niveles educativos estudiados; b) ver las relaciones entre inteligencia verbal y competencia matemática (cálculo y resolución de problemas), y entre inteligencia no verbal y competencia matemática en cada uno de los niveles educativos estudiados; c) analizar el valor predictivo de la inteligencia verbal (semántica/relaciones analógicas) y la inteligencia no-verbal en tareas de competencia matemática (cálculo y resolución de problemas) en cada uno de los niveles educativos seleccionados. Para ello se seleccionó una muestra de 226 sujetos con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, correspondientes a alumnado de 4º y 6º curso de Educación Primaria y de 2º de ESO. Los resultados muestran: a) un patrón evolutivo ascendente en el nivel de eficacia de las distintas habilidades estudiadas en el grupo de 2º de E.S.O.; b) las tareas que se presentan con menor nivel de eficacia son las de competencia matemática; c) los alumnos de Educación Primaria son más eficaces en las tareas de inteligencia verbal que no-verbal, patrón que se invierte en el grupo de Secundaria; d) en inteligencia verbal el conocimiento semántico se impone a las habilidades relacionadas con relaciones analógicas que se presentan más deficitarias; e) las variables relacionadas con la inteligencia verbal fueron altamente predictivas de la resolución de problemas matemáticos en 4º de E.P.; f) en general la inteligencia verbal predijo el nivel de eficacia en resolución de problemas en los tres niveles educativos, por su parte la inteligencia no-verbal sólo predijo el Cálculo en 2º de ESO.

Leer menos
Materias (TEE):
matemáticas; cálculo; solución de problemas; psicología del aprendizaje; destrezas básicas; comunicación verbal; comunicación no verbal
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.