Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El proceso de intervención educativa de España en Rumania : conocimiento y valoración de los sujetos participantes

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175565
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/14725
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Méndez de Valdivia, María José
Date:
2015
Abstract:

Se evalúa el funcionamiento del programa de Bachillerato de Secciones Bilingües en Rumanía, medido a través de la satisfacción de sus usuarios, el alumnado, con el mismo. El estudio comienza, en un intento de contextualización, exponiendo la evolución histórica y la implantación de la cultura, la educación y la lengua española en el país rumano; le sigue un análisis de la política educativa exterior de España y, particularmente en Rumanía. Se continúa con una investigación empírica dividida en dos partes: a) un estudio instrumental, donde se construye un cuestionario que servirá para la evaluación de satisfacción de los alumnos con el programa, analizando su dimensionalidad y fiabilidad; b) un estudio descriptivo/evaluativo/asociativo. Con la parte descriptiva se persigue obtener el perfil de la muestra, según diferentes variables sociodemográfica. En la parte evaluativa se recoge la puntuación otorgada por los estudiantes a cada uno de los ítems de la escala y, a partir de la puntuación media para cada uno de los nueve factores que componen el cuestionario, llegaremos al nivel de satisfacción del alumnado con el programa. En la parte asociativa se evalúa la posible relación funcional entre las variables sociodemográficas seleccionadas y la existencia o no de diferencias estadísticamente significativas ellas en relación con los factores de la escala. Los resultados son buenos en todos los estudios. La escala tiene una fiabilidad excelente para el conjunto de la misma y en los nueve sub-escalas que la componen. Respecto al grado de satisfacción del alumnado las puntuaciones medias son cercanas al 4 (máx.5) tanto en los factores, como tomando los ítems de la escala de manera individual. Se encuentra también como determinados niveles de las variables sociodemográficas influyen en el nivel de satisfacción de los alumnos, en diferentes factores de los estudiados.

Se evalúa el funcionamiento del programa de Bachillerato de Secciones Bilingües en Rumanía, medido a través de la satisfacción de sus usuarios, el alumnado, con el mismo. El estudio comienza, en un intento de contextualización, exponiendo la evolución histórica y la implantación de la cultura, la educación y la lengua española en el país rumano; le sigue un análisis de la política educativa exterior de España y, particularmente en Rumanía. Se continúa con una investigación empírica dividida en dos partes: a) un estudio instrumental, donde se construye un cuestionario que servirá para la evaluación de satisfacción de los alumnos con el programa, analizando su dimensionalidad y fiabilidad; b) un estudio descriptivo/evaluativo/asociativo. Con la parte descriptiva se persigue obtener el perfil de la muestra, según diferentes variables sociodemográfica. En la parte evaluativa se recoge la puntuación otorgada por los estudiantes a cada uno de los ítems de la escala y, a partir de la puntuación media para cada uno de los nueve factores que componen el cuestionario, llegaremos al nivel de satisfacción del alumnado con el programa. En la parte asociativa se evalúa la posible relación funcional entre las variables sociodemográficas seleccionadas y la existencia o no de diferencias estadísticamente significativas ellas en relación con los factores de la escala. Los resultados son buenos en todos los estudios. La escala tiene una fiabilidad excelente para el conjunto de la misma y en los nueve sub-escalas que la componen. Respecto al grado de satisfacción del alumnado las puntuaciones medias son cercanas al 4 (máx.5) tanto en los factores, como tomando los ítems de la escala de manera individual. Se encuentra también como determinados niveles de las variables sociodemográficas influyen en el nivel de satisfacción de los alumnos, en diferentes factores de los estudiados.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza secundaria; educación internacional; educación inter-cultural; sistema educativo; evaluación; Rumanía; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.