Estudio caracterológico y diferenciado de adolescentes con trastornos del espectro del autismo, otras discapacidades y desarrollo típico
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/16462Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Abstract:
El estudio de las características de los niños y los adolescentes con trastornos del espectro del autismo y su vinculación con la conducta adaptativa adquiere cada vez mayor importancia, tanto a nivel nacional como internacional, lo cual se constata en un creciente número de publicaciones. Se parte del supuesto de la existencia de una relación entre ambos conceptos, así como de la necesidad de trabajar las habilidades y las destrezas que componen la conducta adaptativa para influir en las características sintomáticas del espectro del autismo. La investigación se llevó a cabo con 105 participantes de Montevideo y Galicia, utilizando dos cuestionarios: el ICAP y el GARS- 2. Se buscó identificar las características de los participantes en cuanto a la conducta adaptativa y la sintomatología del espectro de autismo, e identificar diferencias según edad, sexo y lugar de procedencia. Los resultados más relevantes radican en que los niños y los adolescentes de ambas culturas presentan características similares en el comportamiento del espectro del autismo. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas según la edad y el lugar de procedencia. En relación con la conducta adaptativa se respaldó la importancia de la intervención funcional para lograr mejores resultados en esta población.
El estudio de las características de los niños y los adolescentes con trastornos del espectro del autismo y su vinculación con la conducta adaptativa adquiere cada vez mayor importancia, tanto a nivel nacional como internacional, lo cual se constata en un creciente número de publicaciones. Se parte del supuesto de la existencia de una relación entre ambos conceptos, así como de la necesidad de trabajar las habilidades y las destrezas que componen la conducta adaptativa para influir en las características sintomáticas del espectro del autismo. La investigación se llevó a cabo con 105 participantes de Montevideo y Galicia, utilizando dos cuestionarios: el ICAP y el GARS- 2. Se buscó identificar las características de los participantes en cuanto a la conducta adaptativa y la sintomatología del espectro de autismo, e identificar diferencias según edad, sexo y lugar de procedencia. Los resultados más relevantes radican en que los niños y los adolescentes de ambas culturas presentan características similares en el comportamiento del espectro del autismo. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas según la edad y el lugar de procedencia. En relación con la conducta adaptativa se respaldó la importancia de la intervención funcional para lograr mejores resultados en esta población.
Leer menos