Educaçao escolar e participaçao das famílias num contexto de descentralizaçao e autonomia das instituiçoes escolares
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/15921Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Abstract:
El objetivo principal es investigar la participación de las familias en la educación escolar en un contexto de descentralización y la autonomía de las instituciones educativas. En la primera parte, que se dedica principalmente a la reflexión teórica, se trata de colocar el tema en el desarrollo de los sistemas nacionales de educación y en las perspectivas contemporáneas sobre el campo de la relación escuela-familia. Con estas lentes conceptuales, de las cuales se destaca la participación democrática en las escuelas y su relación con la justicia social, se presentan dos estudios de caso, y su fundamento metodológico, llevados a cabo en dos entornos educativos con buena reputación en las comunidades en las que operan, pero muy diferentes en relación a las variables sociodemográficas de contexto. La observación, el análisis de diversos documentos institucionales, la aplicación de cuestionarios a 438 padres y madres, y a 122 profesores y profesoras, así como la realización de 22 entrevistas con diversos actores de la escuela, permiten entender como es la implicación y participación de las familias y la comunidad en la vida escolar. La representación de los casos construidos apunta a una paradoja entre el discurso y la práctica de la participación de las familias y sugiere la necesidad de una mayor autonomía para las escuelas, así como una intervención en la formación del profesorado.
El objetivo principal es investigar la participación de las familias en la educación escolar en un contexto de descentralización y la autonomía de las instituciones educativas. En la primera parte, que se dedica principalmente a la reflexión teórica, se trata de colocar el tema en el desarrollo de los sistemas nacionales de educación y en las perspectivas contemporáneas sobre el campo de la relación escuela-familia. Con estas lentes conceptuales, de las cuales se destaca la participación democrática en las escuelas y su relación con la justicia social, se presentan dos estudios de caso, y su fundamento metodológico, llevados a cabo en dos entornos educativos con buena reputación en las comunidades en las que operan, pero muy diferentes en relación a las variables sociodemográficas de contexto. La observación, el análisis de diversos documentos institucionales, la aplicación de cuestionarios a 438 padres y madres, y a 122 profesores y profesoras, así como la realización de 22 entrevistas con diversos actores de la escuela, permiten entender como es la implicación y participación de las familias y la comunidad en la vida escolar. La representación de los casos construidos apunta a una paradoja entre el discurso y la práctica de la participación de las familias y sugiere la necesidad de una mayor autonomía para las escuelas, así como una intervención en la formación del profesorado.
Leer menos