Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

L'aplicació de proves d'operativitat i d'abstracció en afàsics. ' La aplicación de pruebas de operatividad y de abstracción en afásicos'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17451
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Junque Plaja, Carme
Date:
1980
Abstract:

Intentar un refinamiento del diagnóstico clínico en neuropsicología y hacer un análisis cuantitativo de los problemas intelectivos del lesionado cerebral para estudiar las posibilidades de reestructuración de las funciones alteradas.. 36 afásicos que acuden a la sección de neuropsicología de Hospital de San Pablo de Barcelona.. El autor presenta la base teórica donde se basa la investigación: definiciones relacionadas con la afasia, pruebas de rendimiento intelectivo, la inteligencia según Piaget, pensamiento y lenguaje, lesiones cerebrales e inteligencia, diferencias interhemisféricas en rendimientos en pruebas intelectivas y funciones intelectivas en el afásico. Selecciona tres pruebas de lógica elemental ideadas por Piaget para el estudio de la génesis de la inteligencia.. Pruebas de operatividad de Piaget e Inhelder (1972). Pruebas de la bateria del test de Goldstein-Scheerer (1945). Prueba de formación de conceptos de Hanffmann-Kasanin (1952).. Análisis cualitativo.. En el afásico se muestra una afectación de la lógica elemental, que aumenta con la complejidad de las pruebas. La prueba de la doble seriación y la de análisis combinatorio son útiles para la exploración de la lógica de los afásicos. La mayoría de los afásicos tienen la abstracción alterada. Las dificultades máximas están en pruebas de clasificaciones activas que impliquen un criterio conceptual previo.. Los resultados evidencian alteraciones intelectuales en la afasia. Las variables clínicas colaterales: edad, nivel sociocultural y tiempo transcurrido desde el AVC, influyen en el rendimiento intelectivo. Los resultados han sido semejantes para todo tipo de afasias. Las tres pruebas piagetianas están gerarquizadas y se muestran afectadas en orden inverso a la evolución del niño. Se propone la utilización de las pruebas de lógica y abstracción para suplir las importantes limitaciones de la psicometria clásica en el campo de la neuropsicología..

Intentar un refinamiento del diagnóstico clínico en neuropsicología y hacer un análisis cuantitativo de los problemas intelectivos del lesionado cerebral para estudiar las posibilidades de reestructuración de las funciones alteradas.. 36 afásicos que acuden a la sección de neuropsicología de Hospital de San Pablo de Barcelona.. El autor presenta la base teórica donde se basa la investigación: definiciones relacionadas con la afasia, pruebas de rendimiento intelectivo, la inteligencia según Piaget, pensamiento y lenguaje, lesiones cerebrales e inteligencia, diferencias interhemisféricas en rendimientos en pruebas intelectivas y funciones intelectivas en el afásico. Selecciona tres pruebas de lógica elemental ideadas por Piaget para el estudio de la génesis de la inteligencia.. Pruebas de operatividad de Piaget e Inhelder (1972). Pruebas de la bateria del test de Goldstein-Scheerer (1945). Prueba de formación de conceptos de Hanffmann-Kasanin (1952).. Análisis cualitativo.. En el afásico se muestra una afectación de la lógica elemental, que aumenta con la complejidad de las pruebas. La prueba de la doble seriación y la de análisis combinatorio son útiles para la exploración de la lógica de los afásicos. La mayoría de los afásicos tienen la abstracción alterada. Las dificultades máximas están en pruebas de clasificaciones activas que impliquen un criterio conceptual previo.. Los resultados evidencian alteraciones intelectuales en la afasia. Las variables clínicas colaterales: edad, nivel sociocultural y tiempo transcurrido desde el AVC, influyen en el rendimiento intelectivo. Los resultados han sido semejantes para todo tipo de afasias. Las tres pruebas piagetianas están gerarquizadas y se muestran afectadas en orden inverso a la evolución del niño. Se propone la utilización de las pruebas de lógica y abstracción para suplir las importantes limitaciones de la psicometria clásica en el campo de la neuropsicología..

Leer menos
Materias (TEE):
afasia; diagnóstico; inteligencia; neurología; lenguaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.