La institucionalización de la enseñanza técnica industrial en Francia, 1919-1958
Full text:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2014, n. 33, noviembre- enero ; p. 127-148Abstract:
Se estudia la organización institucional de la enseñanza técnica e industrial en Francia desde 1919, con la Ley Astier, hasta 1958, con el fin de la Cuarta República. Es una época en la que se asiste a la definición de la formación profesional industrial por parte del Estado, aun con la ruptura de 1940 y la instauración del régimen de Vichy, cuyo impacto en la evolución de esta educación es considerable. En este período la problemática institucional, afectada por las exigencias económicas de mano de obra cualificada, se centra en la disyuntiva de si favorecer el aprendizaje tradicional del taller, dirigido al obrero, o reorganizar la escolarización de la enseñanza industrial media dentro de la estructura de la educación secundaria, dirigida al cuerpo de técnicos. Finalmente, durante la Cuarta República, se observa que esta ambigüedad lo único que favorece es reforzar la distancia entre los dos niveles de enseñanza técnica.
Se estudia la organización institucional de la enseñanza técnica e industrial en Francia desde 1919, con la Ley Astier, hasta 1958, con el fin de la Cuarta República. Es una época en la que se asiste a la definición de la formación profesional industrial por parte del Estado, aun con la ruptura de 1940 y la instauración del régimen de Vichy, cuyo impacto en la evolución de esta educación es considerable. En este período la problemática institucional, afectada por las exigencias económicas de mano de obra cualificada, se centra en la disyuntiva de si favorecer el aprendizaje tradicional del taller, dirigido al obrero, o reorganizar la escolarización de la enseñanza industrial media dentro de la estructura de la educación secundaria, dirigida al cuerpo de técnicos. Finalmente, durante la Cuarta República, se observa que esta ambigüedad lo único que favorece es reforzar la distancia entre los dos niveles de enseñanza técnica.
Leer menos