El lenguaje cartográfico en el contexto escolar
Full text:
https://hdl.handle.net/2454/14969Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Abstract:
La actividad investigadora en escuelas públicas brasileñas y la docencia universitaria de la asignatura de Didáctica de la Geografía en universidades públicas y privadas de Sao Paulo (Brasil) han llevado a constatar dos afirmaciones: las prácticas de la enseñanza de la Geografía están fuertemente marcadas por el uso de los libros de texto, tanto en primaria como en secundaria, y el aprendizaje escolar con mapas es un desafío constante para los alumnos en el contexto escolar. Desde esa doble perspectiva – la práctica investigadora y profesional – surgieron algunas indagaciones sobre el uso de mapas en el contexto escolar, y son esos cuestionamientos los que guían esta investigación que busca respuestas a preguntas como: ¿Los alumnos comprenden y son capaces de leer adecuadamente los mapas que aparecen en los materiales curriculares? ¿Qué tipo de comunicación cartográfica es más adecuada para ser utilizada en el aprendizaje y lectura de los contenidos escolares?
La actividad investigadora en escuelas públicas brasileñas y la docencia universitaria de la asignatura de Didáctica de la Geografía en universidades públicas y privadas de Sao Paulo (Brasil) han llevado a constatar dos afirmaciones: las prácticas de la enseñanza de la Geografía están fuertemente marcadas por el uso de los libros de texto, tanto en primaria como en secundaria, y el aprendizaje escolar con mapas es un desafío constante para los alumnos en el contexto escolar. Desde esa doble perspectiva – la práctica investigadora y profesional – surgieron algunas indagaciones sobre el uso de mapas en el contexto escolar, y son esos cuestionamientos los que guían esta investigación que busca respuestas a preguntas como: ¿Los alumnos comprenden y son capaces de leer adecuadamente los mapas que aparecen en los materiales curriculares? ¿Qué tipo de comunicación cartográfica es más adecuada para ser utilizada en el aprendizaje y lectura de los contenidos escolares?
Leer menos