Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El método TEACCH en educación infantil

URI:
http://hdl.handle.net/11162/173732
Full text:
http://hdl.handle.net/10171/39649
Education Level:
Educación Infantil
Educación Especial
Document type:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Goñi Sánchez, Adriana de
Date:
2015
Abstract:

Estudio bibliográfico sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se proporciona una visión general sobre el mismo y se lleva a cabo una investigación sobre el método TEACCH, un método para trabajar con niños con TEA y sus familias. Centrándose principalmente en el ámbito educativo se hace referencia a la etapa de Educación Infantil. Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) calculan que 1 de cada 88 niños ha sido identificado con un TEA. Para conseguir una escuela inclusiva y una educación para todos (UNESCO, 1990), es fundamental que tanto los docentes que actualmente se encuentran en las aulas de los centros educativos (ordinarios y de educación especial), como los futuros docentes, conozcan las principales características de los niños con TEA y sepan cómo es y en que se basa uno de los métodos más utilizados en las aulas. Además, es primordial la detección precoz y por lo tanto, los docentes de Educación Infantil deben conocer los principales signos o señales que les puedan llevar a sospechar y a colaborar ante la posible presencia de autismo en sus alumnos.

Estudio bibliográfico sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se proporciona una visión general sobre el mismo y se lleva a cabo una investigación sobre el método TEACCH, un método para trabajar con niños con TEA y sus familias. Centrándose principalmente en el ámbito educativo se hace referencia a la etapa de Educación Infantil. Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) calculan que 1 de cada 88 niños ha sido identificado con un TEA. Para conseguir una escuela inclusiva y una educación para todos (UNESCO, 1990), es fundamental que tanto los docentes que actualmente se encuentran en las aulas de los centros educativos (ordinarios y de educación especial), como los futuros docentes, conozcan las principales características de los niños con TEA y sepan cómo es y en que se basa uno de los métodos más utilizados en las aulas. Además, es primordial la detección precoz y por lo tanto, los docentes de Educación Infantil deben conocer los principales signos o señales que les puedan llevar a sospechar y a colaborar ante la posible presencia de autismo en sus alumnos.

Leer menos
Materias (TEE):
autismo; educación preescolar; educación de la primera infancia; método de enseñanza; integración escolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.