Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Atención temprana en niños con deficiencia auditiva: herramientas y pautas para una inclusión educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/173724
Full text:
http://hdl.handle.net/10171/39648
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cobos Guerrero, Raquel
Date:
2015
Abstract:

Se exponen las distintas actuaciones incluidas dentro de la Atención Temprana necesarias para alcanzar un desarrollo óptimo, una inclusión educativa y una integración social de los sujetos con deficiencia auditiva. La detección, diagnóstico e intervención precoz suponen los tres pilares de dicha Atención Temprana. No obstante, la aplicación de éstos como tal no es suficiente, sino que debe llevarse a cabo en la primera infancia y preferiblemente antes de los 6 meses para así, garantizar la minimización de las repercusiones que la sordera tiene en el ámbito académico, emocional, familiar y social. Por último, se incluye la intervención educativa como agente esencial para la rehabilitación del sujeto con sordera y su acceso a la lengua oral como principal medio de comunicación. Para ello se concretan parte de los apoyos, pautas y recursos tanto curriculares como organizativos y metodológicos que deben aplicar: el docente, alumnado, centro educativo, pedagogo terapéutico y logopeda. Ver menos

Se exponen las distintas actuaciones incluidas dentro de la Atención Temprana necesarias para alcanzar un desarrollo óptimo, una inclusión educativa y una integración social de los sujetos con deficiencia auditiva. La detección, diagnóstico e intervención precoz suponen los tres pilares de dicha Atención Temprana. No obstante, la aplicación de éstos como tal no es suficiente, sino que debe llevarse a cabo en la primera infancia y preferiblemente antes de los 6 meses para así, garantizar la minimización de las repercusiones que la sordera tiene en el ámbito académico, emocional, familiar y social. Por último, se incluye la intervención educativa como agente esencial para la rehabilitación del sujeto con sordera y su acceso a la lengua oral como principal medio de comunicación. Para ello se concretan parte de los apoyos, pautas y recursos tanto curriculares como organizativos y metodológicos que deben aplicar: el docente, alumnado, centro educativo, pedagogo terapéutico y logopeda. Ver menos

Leer menos
Materias (TEE):
sordo; integración escolar; integración social; competencia comunicativa; educación de la primera infancia
Otras Materias:
discapacitado auditivo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.