Prosocial behavior and self-concept of Spanish students of Compulsory Secondary Education
Full text:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Revista de psicodidáctica. 2012, v. 17, n. 1 ; p. 135-156Abstract:
Se analiza la relación entre conducta prosocial y dimensiones del autoconcepto en una muestra de 2022 estudiantes españoles (51.1% varones) de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La conducta prosocial se mide con la escala de Conducta Prosocial del Teenage Inventory of Social Skills (TISS) y el autoconcepto se mide mediante el Self-Description Questionnaire-II (SDQ-II). Los análisis de regresión logística revelan que la conducta prosocial es un predictor positivo y estadísticamente significativo de puntuaciones altas en las siguientes dimensiones del autoconcepto: habilidad física, relaciones con los padres, relaciones con el mismo sexo, relaciones con el sexo opuesto, verbal, académica general, sinceridad y autoestima. Estos resultados se encuentran en varones, mujeres y en estudiantes de todos los cursos de ESO. Sin embargo, la conducta prosocial no es un predictor significativo de altas puntuaciones en apariencia física, matemáticas y estabilidad emocional.
Se analiza la relación entre conducta prosocial y dimensiones del autoconcepto en una muestra de 2022 estudiantes españoles (51.1% varones) de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La conducta prosocial se mide con la escala de Conducta Prosocial del Teenage Inventory of Social Skills (TISS) y el autoconcepto se mide mediante el Self-Description Questionnaire-II (SDQ-II). Los análisis de regresión logística revelan que la conducta prosocial es un predictor positivo y estadísticamente significativo de puntuaciones altas en las siguientes dimensiones del autoconcepto: habilidad física, relaciones con los padres, relaciones con el mismo sexo, relaciones con el sexo opuesto, verbal, académica general, sinceridad y autoestima. Estos resultados se encuentran en varones, mujeres y en estudiantes de todos los cursos de ESO. Sin embargo, la conducta prosocial no es un predictor significativo de altas puntuaciones en apariencia física, matemáticas y estabilidad emocional.
Leer menos