School and personal adjustment in adolescence : the role of academic self-concept and perceived social support
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Revista de psicodidáctica. 2012, v. 17, n. 2 ; p. 397-414Abstract:
Se somete a prueba un modelo estructural según el cual el ajuste escolar y el personal (satisfacción con la vida) durante la adolescencia dependen del autoconcepto académico del alumnado, ejerciendo el apoyo social percibido un efecto tanto sobre dicho autoconcepto como sobre ambos tipos de ajuste. Participaron en el estudio 858 estudiantes, de entre 12 y 22 años, de la ciudad de Iquique (Chile), de los cuales el 39.08% eran hombres mientras que el 60.92% eran mujeres. Los resultados aportan evidencias a favor de la importancia que el apoyo familiar ejerce tanto sobre el ajuste escolar como sobre el ajuste personal mientras que no sucede lo mismo con el apoyo del grupo de amigos; asimismo el autoconcepto académico se muestra como variable mediadora asociada al ajuste escolar y en menor medida a la satisfacción con la vida. Estos datos se discuten tanto desde perspectivas educativas como en orden a futuras investigaciones.
Se somete a prueba un modelo estructural según el cual el ajuste escolar y el personal (satisfacción con la vida) durante la adolescencia dependen del autoconcepto académico del alumnado, ejerciendo el apoyo social percibido un efecto tanto sobre dicho autoconcepto como sobre ambos tipos de ajuste. Participaron en el estudio 858 estudiantes, de entre 12 y 22 años, de la ciudad de Iquique (Chile), de los cuales el 39.08% eran hombres mientras que el 60.92% eran mujeres. Los resultados aportan evidencias a favor de la importancia que el apoyo familiar ejerce tanto sobre el ajuste escolar como sobre el ajuste personal mientras que no sucede lo mismo con el apoyo del grupo de amigos; asimismo el autoconcepto académico se muestra como variable mediadora asociada al ajuste escolar y en menor medida a la satisfacción con la vida. Estos datos se discuten tanto desde perspectivas educativas como en orden a futuras investigaciones.
Leer menos