La gobernanza de redes socioeducativas : claves para una gestión exitosa
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2013, v. 25, n. 2, marzo-junio ; p. 213-230Abstract:
Se plantea un modelo de gestión de redes socioeducativas (RS) basado en la colaboración interinstitucional y la transversalidad de la acción socioeducativa a nivel comunitario. Investigadores reconocidos afirman que la gestión de redes organizacionales difiere significativamente de los modelos aplicados a una institución socioeducativa tradicional e independiente. Sin embargo, la literatura muestra un importante vacío respecto a cómo gestionar de forma global la complejidad de estas estructuras organizativas para maximizar sus posibilidades de éxito. Los resultados muestran un marco integrador de los factores críticos en la gestión de RS que las conducen hacia su efectividad, a través del desarrollo de una cultura profesional colaborativa y el incremento del capital social en la comunidad. De esta manera, el modelo presentado concreta unas pautas para la orientación y evaluación de la función de gobernanza en las RS.
Se plantea un modelo de gestión de redes socioeducativas (RS) basado en la colaboración interinstitucional y la transversalidad de la acción socioeducativa a nivel comunitario. Investigadores reconocidos afirman que la gestión de redes organizacionales difiere significativamente de los modelos aplicados a una institución socioeducativa tradicional e independiente. Sin embargo, la literatura muestra un importante vacío respecto a cómo gestionar de forma global la complejidad de estas estructuras organizativas para maximizar sus posibilidades de éxito. Los resultados muestran un marco integrador de los factores críticos en la gestión de RS que las conducen hacia su efectividad, a través del desarrollo de una cultura profesional colaborativa y el incremento del capital social en la comunidad. De esta manera, el modelo presentado concreta unas pautas para la orientación y evaluación de la función de gobernanza en las RS.
Leer menos