Efecto del Cyberprogram 2.0 sobre la reducción de la victimización y la mejora de la competencia social en la adolescencia
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Revista de psicodidáctica. 2014, v. 19, n. 2 ; p. 289-305Abstract:
Evaluación experimental de los efectos de un programa antibullying (Cyberprogram 2.0) en conductas de victimización por bullying «cara-a-cara» y en diversas conductas sociales. Se utilizó una muestra de 176 adolescentes, de 13 a 15 años, 93 experimentales y 83 de control. El estudio utilizó un diseño de medidas repetidas pretest-postest con grupo de control. Antes y después del programa (19 sesiones) se administraron dos instrumentos de evaluación. Los ANCOVAs postest confirmaron que el programa estimuló una disminución significativa de la victimización y un aumento de las conductas sociales positivas (conformidad social, ayuda-colaboración, seguridad-firmeza, liderazgo prosocial). La intervención disminuyó significativamente más algunas conductas sociales negativas de las mujeres, aunque en el resto de las variables el cambio fue similar en ambos sexos. La discusión se centra en la importancia de implementar programas para fomentar el desarrollo socioemocional y prevenir la violencia.
Evaluación experimental de los efectos de un programa antibullying (Cyberprogram 2.0) en conductas de victimización por bullying «cara-a-cara» y en diversas conductas sociales. Se utilizó una muestra de 176 adolescentes, de 13 a 15 años, 93 experimentales y 83 de control. El estudio utilizó un diseño de medidas repetidas pretest-postest con grupo de control. Antes y después del programa (19 sesiones) se administraron dos instrumentos de evaluación. Los ANCOVAs postest confirmaron que el programa estimuló una disminución significativa de la victimización y un aumento de las conductas sociales positivas (conformidad social, ayuda-colaboración, seguridad-firmeza, liderazgo prosocial). La intervención disminuyó significativamente más algunas conductas sociales negativas de las mujeres, aunque en el resto de las variables el cambio fue similar en ambos sexos. La discusión se centra en la importancia de implementar programas para fomentar el desarrollo socioemocional y prevenir la violencia.
Leer menos