Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

A la búsqueda del consenso en educación : la experiencia de la LOE

URI:
http://hdl.handle.net/11162/169353
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...
View/Open
ase12_mono03.pdf (288.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Tiana Ferrer, Alejandro
Date:
2010
Published in:
Avances en supervisión educativa. 2010, n. 12, mayo ; 11 p.
Abstract:

La publicación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) representó el final de un laborioso proceso de revisión legislativa. A lo largo de dicho proceso, una de las demandas más reiteradamente manifestada por diversas organizaciones representativas del mundo educativo y recogida por los medios de comunicación fue la búsqueda de un acuerdo que permitiese evitar los vaivenes legislativos y las continuas reorientaciones políticas en el campo de la educación. Sin embargo, aunque la LOE contó con un importante apoyo parlamentario, nunca llegó a firmarse un acuerdo expreso o a suscribirse un pacto en materia de educación, ni por parte de las organizaciones educativas, ni por parte de los partidos políticos. Como dicha demanda sigue y seguirá manifestándose, vale la pena analizar con cierto detalle cuáles fueron los avatares de este proceso, con el fin de extraer algunas lecciones, si tal cosa fuese posible.

La publicación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) representó el final de un laborioso proceso de revisión legislativa. A lo largo de dicho proceso, una de las demandas más reiteradamente manifestada por diversas organizaciones representativas del mundo educativo y recogida por los medios de comunicación fue la búsqueda de un acuerdo que permitiese evitar los vaivenes legislativos y las continuas reorientaciones políticas en el campo de la educación. Sin embargo, aunque la LOE contó con un importante apoyo parlamentario, nunca llegó a firmarse un acuerdo expreso o a suscribirse un pacto en materia de educación, ni por parte de las organizaciones educativas, ni por parte de los partidos políticos. Como dicha demanda sigue y seguirá manifestándose, vale la pena analizar con cierto detalle cuáles fueron los avatares de este proceso, con el fin de extraer algunas lecciones, si tal cosa fuese posible.

Leer menos
Materias (TEE):
legislación educativa; política de la educación; convenio cultural; España
Otras Materias:
Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.