El abandono escolar prematuro : proyecto RESL : el indicador RONI y su adaptación en Barcelona
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Avances en supervisión educativa. 2014, n. 22, diciembre ; 10 p.Abstract:
La inspección de Barcelona coordina un proyecto en el que participan el FEAEC (Fórum Europeo de Administradores de la Educación de Cataluña) y seis centros docentes (institutos: Ernest Lluch, La Guineueta y Miquel Tarradell; y las escuelas concertadas: Joan Pelegrí, Proa i Virolai). Se trata de un Programa “Comenius regio” 2013-2015 de Desarrollo Regional entre Sheffield y Barcelona con referencia al tema: “Reducción del abandono escolar prematuro” (RESL: Reducing Early School Leaving). El Consejo de Europa establece con este concepto “el porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años que, como máximo, han superado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y no continúan ni estudiando ni formándose”. En España sigue preocupando que puedan graduarse los alumnos que terminan la ESO, aunque no se puede olvidar que los objetivos de la política española y europea sitúan el éxito del sistema en la universalización de la secundaria postobligatoria. Uno de los productos desarrollados en el proyecto, ha sido la adaptación del RONI (un indicador individual de riesgo de abandono) y su aplicación experimental.
La inspección de Barcelona coordina un proyecto en el que participan el FEAEC (Fórum Europeo de Administradores de la Educación de Cataluña) y seis centros docentes (institutos: Ernest Lluch, La Guineueta y Miquel Tarradell; y las escuelas concertadas: Joan Pelegrí, Proa i Virolai). Se trata de un Programa “Comenius regio” 2013-2015 de Desarrollo Regional entre Sheffield y Barcelona con referencia al tema: “Reducción del abandono escolar prematuro” (RESL: Reducing Early School Leaving). El Consejo de Europa establece con este concepto “el porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años que, como máximo, han superado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y no continúan ni estudiando ni formándose”. En España sigue preocupando que puedan graduarse los alumnos que terminan la ESO, aunque no se puede olvidar que los objetivos de la política española y europea sitúan el éxito del sistema en la universalización de la secundaria postobligatoria. Uno de los productos desarrollados en el proyecto, ha sido la adaptación del RONI (un indicador individual de riesgo de abandono) y su aplicación experimental.
Leer menos