Conocimiento y valoración del «crowdfunding» en Comunicación : la visión deprofesionales y futuros periodistas
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2014, v. XXII, n. 43, julio ; p. 101-110Abstract:
Ante el contexto de crisis económica y de credibilidad que atraviesa el sector de la comunicación actualmente, el futuro del periodismo va a estar determinado por la confianza de las audiencias, su implicación y su participación en los procesos y en los productos periodísticos. Se explora, mediante encuestas sociológicas on-line dirigidas a periodistas y futuros profesionales de la información andaluces, el conocimiento y la experiencia que estos tienen sobre el llamado «crowdfunding» o micromecenazgo. Esta fórmula otorga a los ciudadanos el poder de decidir, mediante sus aportaciones, qué proyectos se materializan, y ha posibilitado ya el arranque de micromedios y otras iniciativas innovadoras, también en España, especialmente ante la eclosión, en el último lustro, de plataformas virtuales especializadas en lanzar campañas y de los llamados «social media» que facilitan su difusión. Se muestra que, aunque periodistas y estudiantes de Periodismo están familiarizados con el fenómeno del «crowdfunding», existen lagunas formativas y son pocos quienes cuentan con experiencia directa, como impulsores o financiadores, de proyectos.
Ante el contexto de crisis económica y de credibilidad que atraviesa el sector de la comunicación actualmente, el futuro del periodismo va a estar determinado por la confianza de las audiencias, su implicación y su participación en los procesos y en los productos periodísticos. Se explora, mediante encuestas sociológicas on-line dirigidas a periodistas y futuros profesionales de la información andaluces, el conocimiento y la experiencia que estos tienen sobre el llamado «crowdfunding» o micromecenazgo. Esta fórmula otorga a los ciudadanos el poder de decidir, mediante sus aportaciones, qué proyectos se materializan, y ha posibilitado ya el arranque de micromedios y otras iniciativas innovadoras, también en España, especialmente ante la eclosión, en el último lustro, de plataformas virtuales especializadas en lanzar campañas y de los llamados «social media» que facilitan su difusión. Se muestra que, aunque periodistas y estudiantes de Periodismo están familiarizados con el fenómeno del «crowdfunding», existen lagunas formativas y son pocos quienes cuentan con experiencia directa, como impulsores o financiadores, de proyectos.
Leer menos