La adopción desde una perspectiva socioeducativa : aspectos psicosociales y educativos
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1986Published in:
Sociocultural ;Abstract:
Describir y comparar cómo se ha desarrollado el proceso de adopción entre un grupo de familias que adoptó un niño directamente, con otro grupo de familias que lo adoptó después de un período de confiamiento familiar en régimen de guarda y custodia. Establecer los factores que se interrelacionan de una forma significativa con los diferentes aspectos que conforman el proceso de la adopción. 108 familias que acogen a 114 niños adoptados entre 9 y 12 años. Todas las familias residen en Cataluña. Investigación socioeducativa. Fases: 1.-Estudio previo: recopilación y revisión bibliográfica, determinación de objetivos, selección de técnicas y métodos de recogida y análisis de datos. 2.-Estudio exploratorio: elaboración y comprobación de los instrumentos, métodos y técnicas elegidas sobre una muestra piloto. 3.-Estudio definitivo: corrección del instrumento. Aplicación sobre la muestra definitiva. Análisis de los resultados (técnica de entrevista y análisis de contenido). Se trabaja con un código de análisis de 110 variables con sus correspondientes categorías. Entrevista ad hoc: preguntas abiertas preferentemente grabadas en magnetófono. Transcripción posterior. 1.-Datos cualitativos: análisis de contenido. 2.-Datos cuantitativos: paquete de programas BMDP statistical software (programa 4F que establece tablas de contingencia con las frecuencias y los porcentajes y utiliza la prueba de Chi cuadrado para datos independientes). 3.-Gráficos: histogramas, perfiles. Deben crearse estructuras que faciliten la adopción donde la profesionalidad y el interés del niño prevalezcan ante cualquier otro tipo de intereses.
Describir y comparar cómo se ha desarrollado el proceso de adopción entre un grupo de familias que adoptó un niño directamente, con otro grupo de familias que lo adoptó después de un período de confiamiento familiar en régimen de guarda y custodia. Establecer los factores que se interrelacionan de una forma significativa con los diferentes aspectos que conforman el proceso de la adopción. 108 familias que acogen a 114 niños adoptados entre 9 y 12 años. Todas las familias residen en Cataluña. Investigación socioeducativa. Fases: 1.-Estudio previo: recopilación y revisión bibliográfica, determinación de objetivos, selección de técnicas y métodos de recogida y análisis de datos. 2.-Estudio exploratorio: elaboración y comprobación de los instrumentos, métodos y técnicas elegidas sobre una muestra piloto. 3.-Estudio definitivo: corrección del instrumento. Aplicación sobre la muestra definitiva. Análisis de los resultados (técnica de entrevista y análisis de contenido). Se trabaja con un código de análisis de 110 variables con sus correspondientes categorías. Entrevista ad hoc: preguntas abiertas preferentemente grabadas en magnetófono. Transcripción posterior. 1.-Datos cualitativos: análisis de contenido. 2.-Datos cuantitativos: paquete de programas BMDP statistical software (programa 4F que establece tablas de contingencia con las frecuencias y los porcentajes y utiliza la prueba de Chi cuadrado para datos independientes). 3.-Gráficos: histogramas, perfiles. Deben crearse estructuras que faciliten la adopción donde la profesionalidad y el interés del niño prevalezcan ante cualquier otro tipo de intereses.
Leer menos