Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Autonomía de los centros y formación para la dirección

URI:
http://hdl.handle.net/11162/165
Full text:
http://www.juntadeandalucia.es/e ...
View/Open
00120123000030.pdf (865.5Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Acosta Muñoz, María Dolores
Date:
2007
Published in:
Andalucía educativa. 2007, n. 61, junio ; p. 30-33
Abstract:

Se analizan las funciones de los directores y directoras que se corresponden con tareas tan diversas y variadas como lo son: las relativas a la burocracia, la docencia, el control horario, la disciplina y la convivencia, gestión económica, las protocolarias, sin olvidar las pedagógicas y las didácticas, etc. La Administración reconoce el esfuerzo, trabajo y tiempo que los directores y directoras emplean en el ejercicio de sus funciones. Así lo demuestra mediante sus últimas normativas donde ofrece una mayor autonomía, sin obviar su término complementario, mayor responsabilidad, a cambio de cierto reconocimiento económico como el que supone la consolidación del complemento específico, ayuda administrativa, reconocimiento de méritos en su carrera profesional.

Se analizan las funciones de los directores y directoras que se corresponden con tareas tan diversas y variadas como lo son: las relativas a la burocracia, la docencia, el control horario, la disciplina y la convivencia, gestión económica, las protocolarias, sin olvidar las pedagógicas y las didácticas, etc. La Administración reconoce el esfuerzo, trabajo y tiempo que los directores y directoras emplean en el ejercicio de sus funciones. Así lo demuestra mediante sus últimas normativas donde ofrece una mayor autonomía, sin obviar su término complementario, mayor responsabilidad, a cambio de cierto reconocimiento económico como el que supone la consolidación del complemento específico, ayuda administrativa, reconocimiento de méritos en su carrera profesional.

Leer menos
Materias (TEE):
autonomía escolar; gestión del centro de enseñanza; proyecto educativo de centro; director del centro; personal directivo; curso de formación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.