dc.contributor.advisor | Cantón Mayo, Isabel | |
dc.contributor.advisor | Baelo Álvarez, Roberto | |
dc.contributor.advisor | Arias Gago, Ana Rosa | |
dc.contributor.author | Vélez Flores, Miguel Antonio | |
dc.contributor.other | Universidad de León. Facultad de Educación | spa |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | p. 219-239 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/162064 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10612/6019 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se expone de forma cuasi-experimental el impacto de las tecnologías libres emergentes integradas (TICs) en la educación universitaria y busca sustentarlo con un modelo académico que combina elementos de teorías de enseñanza-aprendizaje y herramientas tecnológicas para mejorar los índices de retención y éxito académico de los estudiantes en los cursos presenciales. El modelo desarrollado fue denominado el Modelo Tecno-didáctico para el Mejoramiento del Rendimiento Académico (MERENAC). La investigación se fundamentó inicialmente en un examen comprensivo de los siguientes elementos: (1) identificación de cursos universitarios tradicionales con índices
de éxito pobres y una frecuencia elevada de fracasos, (2) análisis de las más
recientes aplicaciones y experiencias tecnológicas utilizadas en apoyo a las
teorías de enseñanza-aprendizaje que se centran en el estudiante, y (3) el
diseño de una metodología tecnológica de enseñanza que integra elementos de
las teorías cognitivas y constructivistas con el uso de estrategias pedagógicas
centradas en las competencias del alumno.
La combinación de teorías de enseñanza apoyadas por las TICs es un concepto
vanguardista, emergente que no ha sido el marco de estudios sobre el impacto
directo en el proceso de aprendizaje-enseñanza de los estudiantes matriculados
en cursos presenciales con altos índices de fracaso. El combinar arquitecturas
de enseñanza sustentadas en teorías pedagógicas utilizando las tecnologías de
la información que exponen al estudiante a una mejor perspectiva de desarrollo
personal y profesional fue el fin primordial de esta investigación. | spa |
dc.format.extent | 248 p. : il. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | tecnología de la información | spa |
dc.subject | innovación | spa |
dc.subject | educación tecnológica | spa |
dc.title | Impacto de las tecnologías de la información en la docencia en educación superior | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |