¿Por qué elegir formación profesional? : satisfacción, motivaciones y expectativas del alumnado sobre el empleo y la formación
Full text:
http://www2.uned.es/reop/pdfs/20 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2017, v. 28, n. 3, tercer cuatrimestre ; p. 48-67Abstract:
Se analizan las aspiraciones y expectativas del alumnado de formación profesional a tenor de sus estudios y de su futura inserción laboral, tomando en consideración que esta realidad influye decididamente en elementos como la elección vocacional, el nivel de satisfacción con la formación o el desempeño académico y laboral. Se analiza variables como las expectativas del alumnado de formación profesional de grado medio y superior, los motivos por los que han decidido cursar estas enseñanzas, la satisfacción con el ciclo formativo y la expectativa de empleo al finalizar su periodo formativo. Se trata de un estudio de tipo descriptivo que combina metodología cuantitativa y cualitativa, centrándose en una comarca gallega (Barbanza) siguiendo el paradigma de desarrollo humano local. La muestra es de 267 alumnos/as, a los cuales se les aplicó un cuestionario diseñado ad hoc y validado mediante juicio de expertos y prueba piloto.
Se analizan las aspiraciones y expectativas del alumnado de formación profesional a tenor de sus estudios y de su futura inserción laboral, tomando en consideración que esta realidad influye decididamente en elementos como la elección vocacional, el nivel de satisfacción con la formación o el desempeño académico y laboral. Se analiza variables como las expectativas del alumnado de formación profesional de grado medio y superior, los motivos por los que han decidido cursar estas enseñanzas, la satisfacción con el ciclo formativo y la expectativa de empleo al finalizar su periodo formativo. Se trata de un estudio de tipo descriptivo que combina metodología cuantitativa y cualitativa, centrándose en una comarca gallega (Barbanza) siguiendo el paradigma de desarrollo humano local. La muestra es de 267 alumnos/as, a los cuales se les aplicó un cuestionario diseñado ad hoc y validado mediante juicio de expertos y prueba piloto.
Leer menos