Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las funciones pedagógico-mediadoras de los medios de comunicación social: un entorno interdisciplinario e interprofesional crítico

URI:
http://hdl.handle.net/11162/144824
View/Open
funciones_pedagogicas.pdf (1.719Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Riera Romaní, Jordi; Sarrado Soldevila, Juan José
Date:
2000
Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria, 2000, n. 5, 2ª época, junio ; p. 27-57
Abstract:

En el seno de las sociedades actuales y, aparentemente, en un entorno virtual cada vez más globalizado, los cambios sociales y los avances tecnológicos han de ser compatibles con los procesos de transformación de personas, grupos y comunidades preservando la identidad de cada cual como fuente de interacción ética y proceso de significación social compartida. En este sentido, las iniciativas socioeducativas que vayan surgiendo vinculadas a las respectivas socio-culturas (educaciones sociales diversas) habrán de garantizar que los miembros de la colectividad se erijan en actores sociales, de tal forma que haciendo uso de metacogniciones mediadoras de reflexión y de compromiso responsable se autoconciban habilitados para la comunicación ternaria (triangulación dialógica), liderando las propias dinámicas de transformación. Los mass-media pueden y deben promocionar las funciones mediadoras de la comunicación humana en la vida cotidiana misma de las personas a través de escenarios de encuentro cara a cara dialécticos que prioricen el entendimiento aun cuando éste pudiera incluso ser entendido como la legitimación del desacuerdo. Las tecnologías de la información y de la comunicación, soporte de los medios de comunicación social, con la confluencia del tejido social, y de las disciplinas y profesionales de la acción social, deben ignorar la búsqueda de universales totalizantes que únicamente pretenden homogeneizar y estereotipar a las personas y a las culturas optando por experiencias de reciprocidad de generación de nuevos significados y argumentaciones así como de interacción entre los participantes y entre ellos.

En el seno de las sociedades actuales y, aparentemente, en un entorno virtual cada vez más globalizado, los cambios sociales y los avances tecnológicos han de ser compatibles con los procesos de transformación de personas, grupos y comunidades preservando la identidad de cada cual como fuente de interacción ética y proceso de significación social compartida. En este sentido, las iniciativas socioeducativas que vayan surgiendo vinculadas a las respectivas socio-culturas (educaciones sociales diversas) habrán de garantizar que los miembros de la colectividad se erijan en actores sociales, de tal forma que haciendo uso de metacogniciones mediadoras de reflexión y de compromiso responsable se autoconciban habilitados para la comunicación ternaria (triangulación dialógica), liderando las propias dinámicas de transformación. Los mass-media pueden y deben promocionar las funciones mediadoras de la comunicación humana en la vida cotidiana misma de las personas a través de escenarios de encuentro cara a cara dialécticos que prioricen el entendimiento aun cuando éste pudiera incluso ser entendido como la legitimación del desacuerdo. Las tecnologías de la información y de la comunicación, soporte de los medios de comunicación social, con la confluencia del tejido social, y de las disciplinas y profesionales de la acción social, deben ignorar la búsqueda de universales totalizantes que únicamente pretenden homogeneizar y estereotipar a las personas y a las culturas optando por experiencias de reciprocidad de generación de nuevos significados y argumentaciones así como de interacción entre los participantes y entre ellos.

Leer menos
Materias (TEE):
medios de comunicación de masas; participación del ciudadano; educación social; tecnología de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.