Evaluación del bienestar y la salud de los docentes en centros concertados
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Revista complutense de educación. 2017, v. 28, n. 3 ; p. 897-911Abstract:
Se pretende analizar el estado de salud de los docentes de centros concertados. Una muestra de 6208 docentes en activo de centros concertados de Cataluña contestaron el Cuestionario de Salud Docente, cuestionario específico que incluye seis factores: Agotamiento, Afectaciones de la Voz, Afectaciones Músculo-esqueléticas, Afectaciones Cognitivas, Satisfacción y Autoeficacia. Los resultados indican que un 20% de los docentes tienen una salud baja, siendo las Afectaciones Músculo-esqueléticas y las Afectaciones Cognitivas las que presentan mayor prevalencia, seguidas de Afectaciones de la Voz y Agotamiento. Un 80% de los docentes manifiestan sentirse satisfechos y competentes en su actividad docente. Se observan diferencias en función del género, nivel educativo, edad y años de docencia, siendo los docentes femeninos, de la ESO y con edades comprendidas entre 45 y 55 los que tienen un nivel de salud más bajo. De estos resultados se desprende la necesidad de mejorar las medidas preventivas organizacionales, profesionales y personales.
Se pretende analizar el estado de salud de los docentes de centros concertados. Una muestra de 6208 docentes en activo de centros concertados de Cataluña contestaron el Cuestionario de Salud Docente, cuestionario específico que incluye seis factores: Agotamiento, Afectaciones de la Voz, Afectaciones Músculo-esqueléticas, Afectaciones Cognitivas, Satisfacción y Autoeficacia. Los resultados indican que un 20% de los docentes tienen una salud baja, siendo las Afectaciones Músculo-esqueléticas y las Afectaciones Cognitivas las que presentan mayor prevalencia, seguidas de Afectaciones de la Voz y Agotamiento. Un 80% de los docentes manifiestan sentirse satisfechos y competentes en su actividad docente. Se observan diferencias en función del género, nivel educativo, edad y años de docencia, siendo los docentes femeninos, de la ESO y con edades comprendidas entre 45 y 55 los que tienen un nivel de salud más bajo. De estos resultados se desprende la necesidad de mejorar las medidas preventivas organizacionales, profesionales y personales.
Leer menos