Las plantillas de la Inspección de Educación por CC.AA. en el periodo 2007-2013
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Avances en supervisión educativa. 2013, n. 19, noviembre ; 14 p.Abstract:
Una de las aportaciones de mayor interés para el conocimiento de la situación de las Inspecciones educativas en las diferentes Comunidades Autónomas integrantes del Estado español es la que viene llevando a cabo, desde hace ya un buen número de años, la Junta Directiva de ADIDE-Federación al elaborar estudios, de forma periódica, sobre diferentes variables como son el número de efectivos que las componen, las retribuciones o las condiciones de trabajo. Esos estudios permiten disponer de una radiografía bastante precisa de las características más destacadas y las diferencias más llamativas entre las citadas Inspecciones educativas. Se pretende abordar la situación de las plantillas de Inspección en las diferentes CC.AA. Se pretende analizar el grado de provisionalidad de los inspectores sobre el total de efectivos, así como el grado de cumplimiento de objetivos fijados en la Ley de Igualdad de género de 2007 en cuanto al porcentaje de inspectoras en activo respecto a las plantillas totales. Igualmente interesante es conocer el efecto que las políticas de ajuste y recorte presupuestario aplicadas, en mayor o menor medida, por todas las Administraciones educativas autonómicas ha tenido en las plantillas de Inspección al comparar los efectivos del año 2007 (año previo al comienzo de la crisis económica en 2008) y el año 2013.
Una de las aportaciones de mayor interés para el conocimiento de la situación de las Inspecciones educativas en las diferentes Comunidades Autónomas integrantes del Estado español es la que viene llevando a cabo, desde hace ya un buen número de años, la Junta Directiva de ADIDE-Federación al elaborar estudios, de forma periódica, sobre diferentes variables como son el número de efectivos que las componen, las retribuciones o las condiciones de trabajo. Esos estudios permiten disponer de una radiografía bastante precisa de las características más destacadas y las diferencias más llamativas entre las citadas Inspecciones educativas. Se pretende abordar la situación de las plantillas de Inspección en las diferentes CC.AA. Se pretende analizar el grado de provisionalidad de los inspectores sobre el total de efectivos, así como el grado de cumplimiento de objetivos fijados en la Ley de Igualdad de género de 2007 en cuanto al porcentaje de inspectoras en activo respecto a las plantillas totales. Igualmente interesante es conocer el efecto que las políticas de ajuste y recorte presupuestario aplicadas, en mayor o menor medida, por todas las Administraciones educativas autonómicas ha tenido en las plantillas de Inspección al comparar los efectivos del año 2007 (año previo al comienzo de la crisis económica en 2008) y el año 2013.
Leer menos