Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Plan canario de formación del profesorado no universitario : trienio 2015-2018

URI:
http://hdl.handle.net/11162/135703
Full text:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...
View/Open
Plan_Canario_de_Formacion_del_Profesorado_2015_2018.pdf (1.842Mb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Educación Especial
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Autor corporativo:
Canarias. Consejería de Educación y Universidades
Date:
2015
Abstract:

El Plan Canario de Formación del Profesorado no universitario de la Consejería de Educación y Universidades constituye el instrumento de planificación de la formación permanente del profesorado. Tiene carácter trienal y prevé una oferta amplia y diversificada de actividades, que garantiza al profesorado la actualización y mejora continua de su cualificación profesional para el ejercicio de la docencia y, para el desempeño de puestos de gobierno, de coordinación didáctica y de participación en el control y gestión de los centros. De esta forma, se pretende contribuir, desde la formación y el desarrollo profesional docente, a la consecución de los objetivos trazados en el marco del Plan global para la universalización del éxito escolar de la Comunidad Autónoma de Canarias. Esto es, la mejora tanto de la calidad educativa como de la tasa de éxito escolar y la reducción del abandono escolar. Se estructura en torno a cuatro principios generales: la escuela inclusiva, considerada desde una perspectiva globalizada de atención a la diversidad; el liderazgo pedagógico, como motor de las organizaciones escolares; el trabajo colaborativo de las comunidades educativas y la formación permanente del profesorado, basada en los proyectos de innovación e investigación. Se ofrece como un documento en línea en constante actualización, con el fin de reflejar los cambios continuos en los elementos que articula. De esta forma, la comunidad docente podrá acceder a toda su información, e incluso, tendrá la posibilidad de inscribirse en aquellas actividades que estén disponibles en cada momento, realizando la selección tanto por líneas de acción como por programas formativos.

El Plan Canario de Formación del Profesorado no universitario de la Consejería de Educación y Universidades constituye el instrumento de planificación de la formación permanente del profesorado. Tiene carácter trienal y prevé una oferta amplia y diversificada de actividades, que garantiza al profesorado la actualización y mejora continua de su cualificación profesional para el ejercicio de la docencia y, para el desempeño de puestos de gobierno, de coordinación didáctica y de participación en el control y gestión de los centros. De esta forma, se pretende contribuir, desde la formación y el desarrollo profesional docente, a la consecución de los objetivos trazados en el marco del Plan global para la universalización del éxito escolar de la Comunidad Autónoma de Canarias. Esto es, la mejora tanto de la calidad educativa como de la tasa de éxito escolar y la reducción del abandono escolar. Se estructura en torno a cuatro principios generales: la escuela inclusiva, considerada desde una perspectiva globalizada de atención a la diversidad; el liderazgo pedagógico, como motor de las organizaciones escolares; el trabajo colaborativo de las comunidades educativas y la formación permanente del profesorado, basada en los proyectos de innovación e investigación. Se ofrece como un documento en línea en constante actualización, con el fin de reflejar los cambios continuos en los elementos que articula. De esta forma, la comunidad docente podrá acceder a toda su información, e incluso, tendrá la posibilidad de inscribirse en aquellas actividades que estén disponibles en cada momento, realizando la selección tanto por líneas de acción como por programas formativos.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; formación continua; programa de formación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.