Família i disminució
Full text:
http://hdl.handle.net/2445/28982View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1998Published in:
Temps d'educació. 1998, n. 20, segundo semestre; p. 101-130Abstract:
Históricamente cuando apareció el problema de un hijo o hija con disminución, la atención se centraba en los recursos diagnósticos y terapéuticos centrados con la finalidad de conseguir optimizarlos en beneficios del sujeto. En este itinerario centrado en la disminución del sujeto, pronto se detectaron procesos asociados. Abandono, separaciones conyugales, maltrato, depresiones, disfunciones de otros hijos e hijas... que han obligado a tomar una nueva perspectiva, que sirva para colaborar en el proceso de crecimiento personal, así como en el del entorno donde éste tiene lugar. Es una perspectiva más global, donde se atiende simultáneamente el proceso individual así como el impacto que genera en la familia el afrontar la situación de la disminuación.
Históricamente cuando apareció el problema de un hijo o hija con disminución, la atención se centraba en los recursos diagnósticos y terapéuticos centrados con la finalidad de conseguir optimizarlos en beneficios del sujeto. En este itinerario centrado en la disminución del sujeto, pronto se detectaron procesos asociados. Abandono, separaciones conyugales, maltrato, depresiones, disfunciones de otros hijos e hijas... que han obligado a tomar una nueva perspectiva, que sirva para colaborar en el proceso de crecimiento personal, así como en el del entorno donde éste tiene lugar. Es una perspectiva más global, donde se atiende simultáneamente el proceso individual así como el impacto que genera en la familia el afrontar la situación de la disminuación.
Leer menos