The evaluator¿s professional development in institutions specializing in functional diversity
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2017, v. 23, n. 1 ; 27 p.Abstract:
Se tiene como finalidad realizar un análisis sobre el desarrollo de la evaluación por parte de los y las profesionales que trabajan en instituciones de atención a la diversidad funcional en lo referente a las actividades como evaluadores y evaluadoras de programas y proyectos con personas con discapacidad intelectual. Formaron parte de la muestra 108 sujetos procedentes de un total de treinta y una instituciones que trabajan con adultos/as con discapacidad intelectual y cinco centros de educación especial. Para la selección de la muestra y el posterior diseño e interpretación de los resultados, se parte de la existencia de una amplia heterogeneidad de perfiles profesionales en el ámbito de las Ciencias Sociales y Educativas, y de la posibilidad de que desarrollen funciones complementarias de intervención y evaluación en los diversos contextos que desarrollan la actividad. Se emplean metodologías cualitativas y cuantitativas. Los resultados muestran el predominio de las funciones de análisis de la realidad, comunicación de resultados e implicación con otros profesionales en la evaluación. Se detectan algunas dificultades que condicionan la evaluación (tiempo disponible, número de profesionales, posibilidades formativas e interés por la formación continua), encontrando correlaciones positivas y significativas entre las dos primeras y las dos segundas (p<.005). Se concluye aludiendo a las peculiaridades, los condicionantes y las limitaciones específicas del ámbito de la diversidad funcional, así como las posibles soluciones a tales problemáticas.
Se tiene como finalidad realizar un análisis sobre el desarrollo de la evaluación por parte de los y las profesionales que trabajan en instituciones de atención a la diversidad funcional en lo referente a las actividades como evaluadores y evaluadoras de programas y proyectos con personas con discapacidad intelectual. Formaron parte de la muestra 108 sujetos procedentes de un total de treinta y una instituciones que trabajan con adultos/as con discapacidad intelectual y cinco centros de educación especial. Para la selección de la muestra y el posterior diseño e interpretación de los resultados, se parte de la existencia de una amplia heterogeneidad de perfiles profesionales en el ámbito de las Ciencias Sociales y Educativas, y de la posibilidad de que desarrollen funciones complementarias de intervención y evaluación en los diversos contextos que desarrollan la actividad. Se emplean metodologías cualitativas y cuantitativas. Los resultados muestran el predominio de las funciones de análisis de la realidad, comunicación de resultados e implicación con otros profesionales en la evaluación. Se detectan algunas dificultades que condicionan la evaluación (tiempo disponible, número de profesionales, posibilidades formativas e interés por la formación continua), encontrando correlaciones positivas y significativas entre las dos primeras y las dos segundas (p<.005). Se concluye aludiendo a las peculiaridades, los condicionantes y las limitaciones específicas del ámbito de la diversidad funcional, así como las posibles soluciones a tales problemáticas.
Leer menos