Lifelong citizenship learning : a narrative study of lives
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2016, n. 28, enero-junio, 3ª época ; p. 189-201Abstract:
La investigación responde a dos objetivos: comprender la construcción de la identidad ciudadana, y extraer claves interpretativas del aprendizaje como ciudadanos activos. El estudio se realiza a través de historias de vida, con un diseño de caso múltiple. Se utilizan tres entrevistas de orientación biográfica para elaborar cada una de las historias. El tratamiento cualitativo de los datos obedece a un doble análisis: un análisis secuencial, como reflejo de los procesos de construcción identitarios en la trayectoria vital; y otro categorial, como articulación del qué y del cómo aprenden la condición ciudadana. Los resultados del análisis secuencial arrojan trayectorias vitales que reflejan la identificación y preocupación constante por mejorar, de forma eficiente, el entorno próximo en el que se desenvuelven, así como la práctica continuada de acción social. Del análisis categorial emerge un modelo interpretativo distribuido en dos dimensiones interrelacionadas. De una parte, la dimensión “resultados de aprendizaje” con tres macrocategorías: acción, compromiso, e identidad. De otra parte, la dimensión “procesos de aprendizaje” con las siguientes macrocategorías: escenarios, vivencias y socialización.
La investigación responde a dos objetivos: comprender la construcción de la identidad ciudadana, y extraer claves interpretativas del aprendizaje como ciudadanos activos. El estudio se realiza a través de historias de vida, con un diseño de caso múltiple. Se utilizan tres entrevistas de orientación biográfica para elaborar cada una de las historias. El tratamiento cualitativo de los datos obedece a un doble análisis: un análisis secuencial, como reflejo de los procesos de construcción identitarios en la trayectoria vital; y otro categorial, como articulación del qué y del cómo aprenden la condición ciudadana. Los resultados del análisis secuencial arrojan trayectorias vitales que reflejan la identificación y preocupación constante por mejorar, de forma eficiente, el entorno próximo en el que se desenvuelven, así como la práctica continuada de acción social. Del análisis categorial emerge un modelo interpretativo distribuido en dos dimensiones interrelacionadas. De una parte, la dimensión “resultados de aprendizaje” con tres macrocategorías: acción, compromiso, e identidad. De otra parte, la dimensión “procesos de aprendizaje” con las siguientes macrocategorías: escenarios, vivencias y socialización.
Leer menos