Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Preocupación del profesorado por el ocio nocivo de su alumnado de Educación Secundaria Postobligatoria : factores vinculados

URI:
http://hdl.handle.net/11162/126963
View/Open
02 PreocupacionDelProfesoradoPorElOcioNocivoDeSuAlumn.pdf (103.9Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alonso Ruiz, Rosa Ana; Valdemoros San Emeterio, María Ángeles; Ruiz Omeñaca, Jesús Vicente
Date:
2016
Published in:
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2016, n. 86(30,2), agosto ; p. 33-48
Abstract:

El artículo tuvo como objetivo identificar la preocupación del profesorado español de Educación Secundaria Postobligatoria sobre las distintas experiencias de ocio nocivo de su alumnado y su vinculación con ciertas características personales del docente, así como con algunas características profesionales. Se utilizaron pruebas paramétricas T de Student y varianza de un factor (ANOVA) con una muestra de 516 profesores. Lo que más preocupa a los docentes españoles es el consumo de drogas de sus estudiantes, más en concreto de alcohol. Las mujeres, así como los docentes del área de Levante y del área Sur, muestran más desasosiego por la inseguridad y la violencia en las calles. Los docentes con una experiencia de entre 13 y 24 años están más inquietos ante el consumo de alcohol. Se considera prioritario que investigaciones futuras analicen conductas nocivas practicadas por el alumnado de esta etapa para formar al docente adecuada y eficazmente.

El artículo tuvo como objetivo identificar la preocupación del profesorado español de Educación Secundaria Postobligatoria sobre las distintas experiencias de ocio nocivo de su alumnado y su vinculación con ciertas características personales del docente, así como con algunas características profesionales. Se utilizaron pruebas paramétricas T de Student y varianza de un factor (ANOVA) con una muestra de 516 profesores. Lo que más preocupa a los docentes españoles es el consumo de drogas de sus estudiantes, más en concreto de alcohol. Las mujeres, así como los docentes del área de Levante y del área Sur, muestran más desasosiego por la inseguridad y la violencia en las calles. Los docentes con una experiencia de entre 13 y 24 años están más inquietos ante el consumo de alcohol. Se considera prioritario que investigaciones futuras analicen conductas nocivas practicadas por el alumnado de esta etapa para formar al docente adecuada y eficazmente.

Leer menos
Materias (TEE):
educación para el ocio; alcoholismo; cambio de actitud; enseñanza secundaria
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.