Preocupación del profesorado por el ocio nocivo de su alumnado de Educación Secundaria Postobligatoria : factores vinculados
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2016, n. 86(30,2), agosto ; p. 33-48Abstract:
El artículo tuvo como objetivo identificar la preocupación del profesorado español de Educación Secundaria Postobligatoria sobre las distintas experiencias de ocio nocivo de su alumnado y su vinculación con ciertas características personales del docente, así como con algunas características profesionales. Se utilizaron pruebas paramétricas T de Student y varianza de un factor (ANOVA) con una muestra de 516 profesores. Lo que más preocupa a los docentes españoles es el consumo de drogas de sus estudiantes, más en concreto de alcohol. Las mujeres, así como los docentes del área de Levante y del área Sur, muestran más desasosiego por la inseguridad y la violencia en las calles. Los docentes con una experiencia de entre 13 y 24 años están más inquietos ante el consumo de alcohol. Se considera prioritario que investigaciones futuras analicen conductas nocivas practicadas por el alumnado de esta etapa para formar al docente adecuada y eficazmente.
El artículo tuvo como objetivo identificar la preocupación del profesorado español de Educación Secundaria Postobligatoria sobre las distintas experiencias de ocio nocivo de su alumnado y su vinculación con ciertas características personales del docente, así como con algunas características profesionales. Se utilizaron pruebas paramétricas T de Student y varianza de un factor (ANOVA) con una muestra de 516 profesores. Lo que más preocupa a los docentes españoles es el consumo de drogas de sus estudiantes, más en concreto de alcohol. Las mujeres, así como los docentes del área de Levante y del área Sur, muestran más desasosiego por la inseguridad y la violencia en las calles. Los docentes con una experiencia de entre 13 y 24 años están más inquietos ante el consumo de alcohol. Se considera prioritario que investigaciones futuras analicen conductas nocivas practicadas por el alumnado de esta etapa para formar al docente adecuada y eficazmente.
Leer menos