Actitudes multiculturales exteriorizadas en educacion fisica : el estudio de un caso y la educacion emocional como respuesta
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2003Published in:
Revista complutense de educación. 2003, v. 14, n. 1 ; p. 133-157Abstract:
Se intenta mostrar, valorar e interpretar los resultados obtenidos como consecuencia de la investigación llevada a cabo en y desde el área de educación física en un colegio de la ciudad de Albacete, Colegio Público San Pablo, en relación con la conducta y el proceder de distintos grupos de alumnos inmigrantes y de diferentes culturas. La finalidad no ha sido otra sino el intentar desde la escuela conseguir un mayor proceso de socialización e integración plural de las jóvenes generaciones. Durante el periodo comprendido de febrero a mayo de 2002, coincidiendo con el Practicum por parte de los alumnos aprendices de maestro, y a través de la presente investigación cualitativa, se ha intentado conocer cuáles eran las conductas y las actitudes de los alumnos, así como los conflictos que se generan en las clases de educación física debido a la cultura de origen (alumnos de países africanos como Senegal, de países islámicos como Marruecos, países sudamericanos como Republica Dominicana y Ecuador, países del este de Europa como Checoslovaquia y Bulgaria y alumnos de etnia gitana) y en qué medida la educación física contribuye a debilitar dichos problemas. Para presentar al final una serie de propuestas de intervención en y desde la multiculturalidad en consonancia con el movimiento de la educación emocional.
Se intenta mostrar, valorar e interpretar los resultados obtenidos como consecuencia de la investigación llevada a cabo en y desde el área de educación física en un colegio de la ciudad de Albacete, Colegio Público San Pablo, en relación con la conducta y el proceder de distintos grupos de alumnos inmigrantes y de diferentes culturas. La finalidad no ha sido otra sino el intentar desde la escuela conseguir un mayor proceso de socialización e integración plural de las jóvenes generaciones. Durante el periodo comprendido de febrero a mayo de 2002, coincidiendo con el Practicum por parte de los alumnos aprendices de maestro, y a través de la presente investigación cualitativa, se ha intentado conocer cuáles eran las conductas y las actitudes de los alumnos, así como los conflictos que se generan en las clases de educación física debido a la cultura de origen (alumnos de países africanos como Senegal, de países islámicos como Marruecos, países sudamericanos como Republica Dominicana y Ecuador, países del este de Europa como Checoslovaquia y Bulgaria y alumnos de etnia gitana) y en qué medida la educación física contribuye a debilitar dichos problemas. Para presentar al final una serie de propuestas de intervención en y desde la multiculturalidad en consonancia con el movimiento de la educación emocional.
Leer menos