dc.contributor.author | Rué Domingo, Joan | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.citation | p. 315-316 | spa |
dc.identifier.issn | 1130-2496 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1988-2793 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909220295A | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/124221 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se aborda una reflexión acerca de la naturaleza del proceso de cambio de la Educación Superior (ES) en España, en la vertebración en el Espacio Europeo de Educación Superior. Ha predominado el bajo nivel de la información sobre el mismo, las noticias generadas acostumbraron a ser de carácter anecdótico y el debate intrauniversitario ha tendido a polarizarse, bien en la complejidad de lo técnico (technicalities) o en posiciones esencialistas. Sin embargo, el debate social es necesario, por la naturaleza profundamente política del cambio y por el papel que debe ocupar la Educación Superior en la emergente Sociedad del Conocimiento. El texto trata de reflexionar sobre dos cuestiones. La primera, ¿hasta dónde es posible mantener como válido el dilema que surge de la naturaleza profunda de los cambios propuestos?: afrontar la universidad las demandas formativas del entorno de manera relevante, elevar los niveles de calidad y eludir el problema de la necesaria revisión de la propia capacidad de agencia. En segundo lugar, ¿qué tipo de epistemologías orientan el cambio en la Educación Superior?, ¿Qué conflicto se da entre la “autonomía creativa” y las “fricciones destructivas?” . Dicha reflexión se ha realizado a partir del análisis de documentación relevante y de datos recogidos en una serie de casos, de acuerdo con una metodología propia de la Investigación en la Acción, desde 2003 hasta 2008. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista complutense de educación. 2009, v. 20, n. 2 ; p. 295-317 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | epistemología | spa |
dc.subject | conocimiento | spa |
dc.subject | cambio social | spa |
dc.subject | reforma educativa | spa |
dc.subject | convergencia de sistemas educativos | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.subject.other | Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) | spa |
dc.title | El cambio en la universidad, sus epistemologías y consecuencias de las mismas | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista complutense de educación | spa |