Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La gárgola gótica como objeto de estudio y su proyección sobre la cultura actual : una experiencia didáctico-visual significativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122891
Full text:
http://eprints.ucm.es/28538/1/T3 ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Yañez Martínez, Begoña
Date:
2014
Abstract:

Estudiamos la gárgola: origen, características, implicaciones educativas y visión actual. Apoyado en un estudio documental de imágenes de gárgolas de catedrales españolas. Elegimos la gárgola gótica como concepto, más que como estilo específico o de categoría cerrada, por ser la más característica de las gárgolas. Descendientes de la simbología fantástica románica e inspiración de sus sucesoras ornamentales, y sus herederas en la cultura visual actual. Desde nuestro bagaje visual recorremos sus características y anécdotas. Pasando por sus aspectos más descriptivos y técnicos, siguiendo por su caracterización, y su posterior interpretación. Proponiendo una experiencia visual desde sus valores didácticos para adquirir un conocimiento significativo basado en la captura de la esencia de la gárgola. Desarrollamos una reflexión teórica de la gárgola como objeto de estudio y pretexto para la Educación de la mirada. Es una vista hacia los olvidados de la historia del Arte, mediante una nueva forma de mirar las cosas de siempre. Repasamos el imaginario colectivo de muchas obras de Arte, y de los autores de las gárgolas. La evolución de la imagen a lo largo de la historia, con las necesidades de cada época. Y para enriquecer y acercar nuestro imaginario indagaremos en las gárgolas actuales, mediante la búsqueda de las relaciones de estas representaciones, sus funciones y su fértil manifestación creativa, con las imágenes de distintas naturalezas de la cultura actual. Sumamos una invitación a mirar hacia arriba y al conocimiento autónomo, la dimensión visual del conocimiento. Presentamos a los seres marginales del arte, representaciones artísticas relegadas a los márgenes de un proyecto más amplio. Este recorrido se divide en dos: un desarrollo teórico y visual sobre sus características visuales, didácticas y simbólicas, y una aplicación experimental en la creación de una Eduweb para la oferta de este conocimiento.

Estudiamos la gárgola: origen, características, implicaciones educativas y visión actual. Apoyado en un estudio documental de imágenes de gárgolas de catedrales españolas. Elegimos la gárgola gótica como concepto, más que como estilo específico o de categoría cerrada, por ser la más característica de las gárgolas. Descendientes de la simbología fantástica románica e inspiración de sus sucesoras ornamentales, y sus herederas en la cultura visual actual. Desde nuestro bagaje visual recorremos sus características y anécdotas. Pasando por sus aspectos más descriptivos y técnicos, siguiendo por su caracterización, y su posterior interpretación. Proponiendo una experiencia visual desde sus valores didácticos para adquirir un conocimiento significativo basado en la captura de la esencia de la gárgola. Desarrollamos una reflexión teórica de la gárgola como objeto de estudio y pretexto para la Educación de la mirada. Es una vista hacia los olvidados de la historia del Arte, mediante una nueva forma de mirar las cosas de siempre. Repasamos el imaginario colectivo de muchas obras de Arte, y de los autores de las gárgolas. La evolución de la imagen a lo largo de la historia, con las necesidades de cada época. Y para enriquecer y acercar nuestro imaginario indagaremos en las gárgolas actuales, mediante la búsqueda de las relaciones de estas representaciones, sus funciones y su fértil manifestación creativa, con las imágenes de distintas naturalezas de la cultura actual. Sumamos una invitación a mirar hacia arriba y al conocimiento autónomo, la dimensión visual del conocimiento. Presentamos a los seres marginales del arte, representaciones artísticas relegadas a los márgenes de un proyecto más amplio. Este recorrido se divide en dos: un desarrollo teórico y visual sobre sus características visuales, didácticas y simbólicas, y una aplicación experimental en la creación de una Eduweb para la oferta de este conocimiento.

Leer menos
Materias (TEE):
arte; educación artística; historia del arte
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.