La formación inicial de los maestros de Educación Infantil para la conformación de significados, actitudes y prácticas educativas hacia la atención a la diversidad
Full text:
http://eprints.ucm.es/27446/1/LA ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Abstract:
En la actualidad, la enseñanza se enfrenta el desafío de proporcionar una Educación de calidad a todo el alumnado. En este contexto, la atención a la diversidad no ha de plantearse como uno más de los muchos componentes de la realidad educativa, sino como el elemento esencial en el proceso de cambio hacia el desarrollo de escuelas inclusivas. El esencial y principal motor de dicho cambio es el maestro y sus significados y conocimientos conformados, base de sus actitudes y prácticas educativas; por este motivo, esta investigación se encuentra centrada en el análisis de los significados, actitudes y prácticas de los maestros de Educación Infantil hacia la Educación inclusiva y la atención a la diversidad. Así mismo, se pretende analizar la influencia que sobre dichos aspectos tiene la formación inicial docente recibida. La metodología seguida ha sido una combinación entre la metodología cualitativa y el apoyo de la cuantitativa, a través de la utilización de dos instrumentos: la entrevista en profundidad y el cuestionario. Se ha llevado a cabo un análisis de los significados construidos por los maestros de Educación Infantil sobre la atención a la diversidad, las actitudes docentes hacia la Educación inclusiva y las prácticas educativas llevadas a cabo para atender a la diversidad de todo el alumnado, a fin de describir su relación con el plan de estudios cursado en los estudios de Magisterio. A modo de conclusión, se ha observado que la formación inicial de los maestros de Educación Infantil, influye en los significados, actitudes y prácticas de los docentes en referencia a la Educación inclusiva y la atención a la diversidad.
En la actualidad, la enseñanza se enfrenta el desafío de proporcionar una Educación de calidad a todo el alumnado. En este contexto, la atención a la diversidad no ha de plantearse como uno más de los muchos componentes de la realidad educativa, sino como el elemento esencial en el proceso de cambio hacia el desarrollo de escuelas inclusivas. El esencial y principal motor de dicho cambio es el maestro y sus significados y conocimientos conformados, base de sus actitudes y prácticas educativas; por este motivo, esta investigación se encuentra centrada en el análisis de los significados, actitudes y prácticas de los maestros de Educación Infantil hacia la Educación inclusiva y la atención a la diversidad. Así mismo, se pretende analizar la influencia que sobre dichos aspectos tiene la formación inicial docente recibida. La metodología seguida ha sido una combinación entre la metodología cualitativa y el apoyo de la cuantitativa, a través de la utilización de dos instrumentos: la entrevista en profundidad y el cuestionario. Se ha llevado a cabo un análisis de los significados construidos por los maestros de Educación Infantil sobre la atención a la diversidad, las actitudes docentes hacia la Educación inclusiva y las prácticas educativas llevadas a cabo para atender a la diversidad de todo el alumnado, a fin de describir su relación con el plan de estudios cursado en los estudios de Magisterio. A modo de conclusión, se ha observado que la formación inicial de los maestros de Educación Infantil, influye en los significados, actitudes y prácticas de los docentes en referencia a la Educación inclusiva y la atención a la diversidad.
Leer menos