Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Creación de juegos serios en Unity 3D

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122863
Full text:
http://eprints.ucm.es/26476/1/20 ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Anticevic, Mate
Date:
2014
Abstract:

El presente trabajo aborda los problemas asociados al desarrollo de los juegos serios, haciendo particular hincapié en proponer mecanismos que faciliten la colaboración y tiendan puentes entre dos comunidades dispares: desarrolladores y expertos de dominio, es decir, educadores. En la actualidad los estudiantes están acostumbrados a “consumir” un gran número de juegos con diferentes objetivos, aunque mayoritariamente como entretenimiento, por lo que esperan un cierto nivel de calidad en los juegos (e.g. gráficos, historia, efectos, etc.) llegando a afectar incluso la predisposición del alumno a jugar con el juego si no se llega a un nivel mínimo. Por tanto, para evitar una barrera adicional en la adopción y uso de los juegos serios, es necesario tener en cuenta la tecnología y herramientas utilizadas por los juegos de comerciales de entretenimiento. Este trabajo aborda estos dos problemas, fomentando la colaboración de estos dos grupos dispares proponiendo un modelo de trabajo y proporcionando herramientas de soporte específicas para cada una de las comunidades. Por un lado, los educadores necesitan una herramienta simple de utilizar y que permita definir con un alto nivel de abstracción la estructura y los principales elementos del juego sin requerir un gran conocimiento informático y por otro lado los desarrolladores requieren de una plataforma de desarrollo potente que permita explotar las tecnologías disponibles en los juegos comerciales. Esta aproximación se ejemplifica mediante el uso combinado de una herramienta simple de utilizar por parte de los educadores como es eAdventure y utilizando la herramienta Unity 3D como potente plataforma de desarrollo de videojuegos. La aproximación propuesta se apoya en el desarrollo de una herramienta específica que conecta la herramienta de alto nivel eAdventure y la herramienta de desarrollo de videojuegos Unity 3D. La aproximación y la herramienta han sido validadas mediante dos casos de estudio donde juegos desarrollados con eAdventure han sido portados a la plataforma Unity 3D.

El presente trabajo aborda los problemas asociados al desarrollo de los juegos serios, haciendo particular hincapié en proponer mecanismos que faciliten la colaboración y tiendan puentes entre dos comunidades dispares: desarrolladores y expertos de dominio, es decir, educadores. En la actualidad los estudiantes están acostumbrados a “consumir” un gran número de juegos con diferentes objetivos, aunque mayoritariamente como entretenimiento, por lo que esperan un cierto nivel de calidad en los juegos (e.g. gráficos, historia, efectos, etc.) llegando a afectar incluso la predisposición del alumno a jugar con el juego si no se llega a un nivel mínimo. Por tanto, para evitar una barrera adicional en la adopción y uso de los juegos serios, es necesario tener en cuenta la tecnología y herramientas utilizadas por los juegos de comerciales de entretenimiento. Este trabajo aborda estos dos problemas, fomentando la colaboración de estos dos grupos dispares proponiendo un modelo de trabajo y proporcionando herramientas de soporte específicas para cada una de las comunidades. Por un lado, los educadores necesitan una herramienta simple de utilizar y que permita definir con un alto nivel de abstracción la estructura y los principales elementos del juego sin requerir un gran conocimiento informático y por otro lado los desarrolladores requieren de una plataforma de desarrollo potente que permita explotar las tecnologías disponibles en los juegos comerciales. Esta aproximación se ejemplifica mediante el uso combinado de una herramienta simple de utilizar por parte de los educadores como es eAdventure y utilizando la herramienta Unity 3D como potente plataforma de desarrollo de videojuegos. La aproximación propuesta se apoya en el desarrollo de una herramienta específica que conecta la herramienta de alto nivel eAdventure y la herramienta de desarrollo de videojuegos Unity 3D. La aproximación y la herramienta han sido validadas mediante dos casos de estudio donde juegos desarrollados con eAdventure han sido portados a la plataforma Unity 3D.

Leer menos
Materias (TEE):
juego de ordenador; juego educativo; inteligencia artificial
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.