Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Desarrollo de videojuego educativo para Educación Secundaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122718
Full text:
https://repositorio.uam.es/handl ...
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Asensio, Sergio
Date:
2014
Abstract:

Las pizarras digitales son uno de los grandes avances de los últimos tiempos como herramienta clave en la innovación docente actual. Bien utilizada, es capaz de ayudar a los profesores a explicar mejor los conceptos de su asignatura, de una manera más rápida, amena, y capaz de captar la atención de los alumnos del aula, estimulando la creatividad tanto de alumnos como de maestros. En esto se fundamentan nuevas técnicas de enseñanza como la gamificación, que es el uso de técnicas y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas. Pero este avance no tiene utilidad real si no existe un buen repositorio de recursos y herramientas para poder personalizar y especializar esos recursos. Hablando con profesores de diferentes edades y capacidades informáticas la conclusión a la que llegamos, es que existen ese tipo de herramientas pero son confusas, limitadas, o difíciles de entender/manejar tanto por los profesores como por los alumnos. Por otra parte, estudiando las herramientas en el sentido informático, nos dimos cuenta de que la mayoría estaban implementadas en lenguaje flash, viendo esto como un atraso, ya que no es fácilmente portable a otro tipo de dispositivos, como tablets o smartphones, tan atractivos para los niños y tan parecidos en su funcionamiento con las pizarras digitales. Con este proyecto vamos a tratar de solucionar esos problemas, creando una buena herramienta de autor, pensada y orientada para que los profesores puedan crear, editar y almacenar recursos educativos fácilmente, para mejorar e incentivar el uso de las pizarras digitales en las aulas, así como un catálogo de juegos para que los profesores vean las posibilidades de la aplicación. La herramienta estará implementada en HTML5+JavaScript, de esta manera nos aseguramos la posibilidad de portar la herramienta a diferentes tipos de dispositivos y sistemas operativos según vayan creciendo las funcionalidades de la aplicación. Aprovechando las ventajas de HTML5, en esta versión realizaremos la aplicación para su funcionamiento totalmente en local, sin necesidad de conexión a Internet, para mejorar la interacción con el usuario, y estudiar las posibilidades de este lenguaje. Para evaluar la funcionalidad y usabilidad de la herramienta hemos contado con la colaboración del colegio Mater Immaculata que nos ha dejado realizar varias pruebas en las aulas de sexto de Primaria y segundo de ESO, y con la opinión de varios profesores para la correcta evaluación de la aplicación.

Las pizarras digitales son uno de los grandes avances de los últimos tiempos como herramienta clave en la innovación docente actual. Bien utilizada, es capaz de ayudar a los profesores a explicar mejor los conceptos de su asignatura, de una manera más rápida, amena, y capaz de captar la atención de los alumnos del aula, estimulando la creatividad tanto de alumnos como de maestros. En esto se fundamentan nuevas técnicas de enseñanza como la gamificación, que es el uso de técnicas y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas. Pero este avance no tiene utilidad real si no existe un buen repositorio de recursos y herramientas para poder personalizar y especializar esos recursos. Hablando con profesores de diferentes edades y capacidades informáticas la conclusión a la que llegamos, es que existen ese tipo de herramientas pero son confusas, limitadas, o difíciles de entender/manejar tanto por los profesores como por los alumnos. Por otra parte, estudiando las herramientas en el sentido informático, nos dimos cuenta de que la mayoría estaban implementadas en lenguaje flash, viendo esto como un atraso, ya que no es fácilmente portable a otro tipo de dispositivos, como tablets o smartphones, tan atractivos para los niños y tan parecidos en su funcionamiento con las pizarras digitales. Con este proyecto vamos a tratar de solucionar esos problemas, creando una buena herramienta de autor, pensada y orientada para que los profesores puedan crear, editar y almacenar recursos educativos fácilmente, para mejorar e incentivar el uso de las pizarras digitales en las aulas, así como un catálogo de juegos para que los profesores vean las posibilidades de la aplicación. La herramienta estará implementada en HTML5+JavaScript, de esta manera nos aseguramos la posibilidad de portar la herramienta a diferentes tipos de dispositivos y sistemas operativos según vayan creciendo las funcionalidades de la aplicación. Aprovechando las ventajas de HTML5, en esta versión realizaremos la aplicación para su funcionamiento totalmente en local, sin necesidad de conexión a Internet, para mejorar la interacción con el usuario, y estudiar las posibilidades de este lenguaje. Para evaluar la funcionalidad y usabilidad de la herramienta hemos contado con la colaboración del colegio Mater Immaculata que nos ha dejado realizar varias pruebas en las aulas de sexto de Primaria y segundo de ESO, y con la opinión de varios profesores para la correcta evaluación de la aplicación.

Leer menos
Materias (TEE):
juego educativo; vídeo interactivo
Otras Materias:
pizarra digital interactiva
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.