Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Diseño y desarrollo de aplicaciones software para la creación de actividades docentes con elementos de Gamificación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122702
Full text:
https://repositorio.uam.es/handl ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cea Belló, Alfredo de
Date:
2014
Abstract:

Aprovechando la predisposición psicológica de los seres humanos a participar en juegos, la Gamificación (del inglés Gamification) es la aplicación de conceptos, modelos y técnicas usadas en juegos sobre otros contextos, con el fin de que las personas involucradas en esos contextos los encuentren más atractivos y adopten en ellos ciertos comportamientos. La Gamificación busca convertir una actividad que en un principio puede resultar aburrida o tediosa en una tarea entretenida y divertida, sin tener que por ello modificar el objetivo de la misma. Para ello, emplea aquellos elementos característicos de juegos y videojuegos que hacen que estos sean atractivos, e incluso adictivos, para las personas. Los juegos en general siguen una estructura similar a la de cualquier tarea: se parte de un estado inicial para llegar a un estado u objetivo final, y el camino para llegar a ese estado final plantea pruebas, obstáculos y dificultades que un jugador debe superar siguiendo unas determinadas reglas. Este planteamiento se realiza mediante mecánicas de diversa índole, como sistemas de puntuación y niveles, asignación de roles, desafíos y retos con dificultad creciente, competición con otros jugadores, etc. La Gamificación pretende aplicar estos elementos a entornos no necesariamente relacionados con los juegos, como el comercio electrónico, marketing y negocios, acciones gubernamentales, noticias, arte y Educación, por mencionar algunos. Este trabajo se centra en la aplicación de Gamificación en Educación, y tiene como objetivo final el diseño y desarrollo de sencillas aplicaciones software para la creación de actividades docentes que incluyan elementos de Gamificación. Para tal fin, en primer lugar el trabajo presenta un análisis detallado de qué es la Gamificación, revisando ejemplos existentes de su aplicación en distintos contextos. A continuación se centra en aquellas aplicaciones orientadas al ámbito educativo, identificando aquellos elementos de juegos y videojuegos que pueden motivar o incentivar a estudiantes en su proceso de aprendizaje. Finalmente, presenta la implementación y evaluación de dos herramientas educativas con elementos de Gamificación; en concreto, dos plugins para la bien conocida herramienta de e-learning Moodle.

Aprovechando la predisposición psicológica de los seres humanos a participar en juegos, la Gamificación (del inglés Gamification) es la aplicación de conceptos, modelos y técnicas usadas en juegos sobre otros contextos, con el fin de que las personas involucradas en esos contextos los encuentren más atractivos y adopten en ellos ciertos comportamientos. La Gamificación busca convertir una actividad que en un principio puede resultar aburrida o tediosa en una tarea entretenida y divertida, sin tener que por ello modificar el objetivo de la misma. Para ello, emplea aquellos elementos característicos de juegos y videojuegos que hacen que estos sean atractivos, e incluso adictivos, para las personas. Los juegos en general siguen una estructura similar a la de cualquier tarea: se parte de un estado inicial para llegar a un estado u objetivo final, y el camino para llegar a ese estado final plantea pruebas, obstáculos y dificultades que un jugador debe superar siguiendo unas determinadas reglas. Este planteamiento se realiza mediante mecánicas de diversa índole, como sistemas de puntuación y niveles, asignación de roles, desafíos y retos con dificultad creciente, competición con otros jugadores, etc. La Gamificación pretende aplicar estos elementos a entornos no necesariamente relacionados con los juegos, como el comercio electrónico, marketing y negocios, acciones gubernamentales, noticias, arte y Educación, por mencionar algunos. Este trabajo se centra en la aplicación de Gamificación en Educación, y tiene como objetivo final el diseño y desarrollo de sencillas aplicaciones software para la creación de actividades docentes que incluyan elementos de Gamificación. Para tal fin, en primer lugar el trabajo presenta un análisis detallado de qué es la Gamificación, revisando ejemplos existentes de su aplicación en distintos contextos. A continuación se centra en aquellas aplicaciones orientadas al ámbito educativo, identificando aquellos elementos de juegos y videojuegos que pueden motivar o incentivar a estudiantes en su proceso de aprendizaje. Finalmente, presenta la implementación y evaluación de dos herramientas educativas con elementos de Gamificación; en concreto, dos plugins para la bien conocida herramienta de e-learning Moodle.

Leer menos
Materias (TEE):
juego educativo; juego de ordenador; actividades recreativas
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.