Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Repensando mi práctica docente en la universidad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122667
Full text:
http://dspace.uah.es/dspace/hand ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Luis Pascual, Juan Carlos
Date:
2015
Abstract:

Propuesta de innovación llevada a cabo durante el curso 2013-2014 en la asignatura enseñanza de la Actividad física y el Deporte II de los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Alcalá donde se realizan cambios docentes relacionados con fundamentar la práctica sobre la evaluación por competencias en lugar de evaluar el conocimiento de los contenidos y donde se implementa la autocalificación de los estudiantes basada en evidencias. La metodología que he seguido es mantener un diálogo reflexivo constante reflejando por escrito dichas valoraciones críticas y contrastándolas con otros agentes, en este caso: estudiantes, facilitador, compañeros de la triada. Se utilizan diferentes instrumentos, entre los que destaca un cuestionario que analiza las distribución de los tiempos que dedican los estudiantes a las tareas de aprendizaje durante el desarrollo de la asignatura, la utilidad de lo aprendido, la ayuda recibida por el docente, la ayuda recibida por los compañeros además de las ventajas e inconvenientes del sistema de evaluación utilizado.

Propuesta de innovación llevada a cabo durante el curso 2013-2014 en la asignatura enseñanza de la Actividad física y el Deporte II de los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Alcalá donde se realizan cambios docentes relacionados con fundamentar la práctica sobre la evaluación por competencias en lugar de evaluar el conocimiento de los contenidos y donde se implementa la autocalificación de los estudiantes basada en evidencias. La metodología que he seguido es mantener un diálogo reflexivo constante reflejando por escrito dichas valoraciones críticas y contrastándolas con otros agentes, en este caso: estudiantes, facilitador, compañeros de la triada. Se utilizan diferentes instrumentos, entre los que destaca un cuestionario que analiza las distribución de los tiempos que dedican los estudiantes a las tareas de aprendizaje durante el desarrollo de la asignatura, la utilidad de lo aprendido, la ayuda recibida por el docente, la ayuda recibida por los compañeros además de las ventajas e inconvenientes del sistema de evaluación utilizado.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza superior; evaluación; universidad; deporte
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.