La educación en la Segunda República en Málaga (1931-1937)
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 2009, n. 14 ; p. 95-116Resumen:
La proclamación de la II República, abrió horizontes de esperanzas y libertades para amplios sectores del país y supuso un cambio en todos los órdenes de la vida política española. El Gobierno Provisional de la República situaba en el primer plano de sus preocupaciones los problemas referentes a la educación del pueblo. La República aspiraba a transformar la realidad española hasta lograr que España fuese una auténtica democracia. En este sentido los hombres encargados de consolidar el nuevo régimen nacido pusieron su empeño en desarrollar una política educativa que reorganizara sobre nuevas bases, con una nueva filosofía social y pedagógica, el sistema de enseñanza. El alto índice de analfabetismo, el escaso número de escuelas públicas, el desinterés cultural, las precarias condiciones de vida de la clase social más numerosa de la clase baja, se acentuaba más con las desigualdades en que vivían las grandes familias.
La proclamación de la II República, abrió horizontes de esperanzas y libertades para amplios sectores del país y supuso un cambio en todos los órdenes de la vida política española. El Gobierno Provisional de la República situaba en el primer plano de sus preocupaciones los problemas referentes a la educación del pueblo. La República aspiraba a transformar la realidad española hasta lograr que España fuese una auténtica democracia. En este sentido los hombres encargados de consolidar el nuevo régimen nacido pusieron su empeño en desarrollar una política educativa que reorganizara sobre nuevas bases, con una nueva filosofía social y pedagógica, el sistema de enseñanza. El alto índice de analfabetismo, el escaso número de escuelas públicas, el desinterés cultural, las precarias condiciones de vida de la clase social más numerosa de la clase baja, se acentuaba más con las desigualdades en que vivían las grandes familias.
Leer menos