Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La Universidad española en cifras. 2012

URI:
http://hdl.handle.net/11162/120383
Full text:
http://www.crue.org/SitePages/La ...
View/Open
UEC_12-13.pdf (1.462Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martínez, Jorge M.; Merhi, Richard; García Delgado, Javier; Puyol, Rafael; Gutiérrez-Solana Salcedo, Federico; Pérez Esparrells, María del Carmen; Uceda Antolín, Javier; Vázquez, Juan Antonio; Pérez García, José Antonio; Hernández Armenteros, Juan
Date:
2013
Abstract:

La Universidad española en cifras 2012 proporciona una información objetiva de las principales magnitudes de las universidades españolas, referidas al curso académico 2010-2011, con el fin de facilitar el análisis sobre los diferentes indicadores presentados y la reflexión acerca de cómo optimizar las funciones de las universidades. Este curso académico es especial, ya que fue en el que el Sistema Universitario Español cumplió con su compromiso de adaptar todos los grados al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Tras la integración en el EEES, la Universidad española ha evolucionado, se ha adaptado a los tiempos y está asumiendo los desafíos del presente, siempre al servicio del desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad, y especialmente de los estudiantes, los verdaderos protagonistas de este cambio. Pero la universidad española se encuentra en una encrucijada.

La Universidad española en cifras 2012 proporciona una información objetiva de las principales magnitudes de las universidades españolas, referidas al curso académico 2010-2011, con el fin de facilitar el análisis sobre los diferentes indicadores presentados y la reflexión acerca de cómo optimizar las funciones de las universidades. Este curso académico es especial, ya que fue en el que el Sistema Universitario Español cumplió con su compromiso de adaptar todos los grados al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Tras la integración en el EEES, la Universidad española ha evolucionado, se ha adaptado a los tiempos y está asumiendo los desafíos del presente, siempre al servicio del desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad, y especialmente de los estudiantes, los verdaderos protagonistas de este cambio. Pero la universidad española se encuentra en una encrucijada.

Leer menos
Materias (TEE):
España; universidad; datos estadísticos; calidad de la enseñanza; demanda de educación; oferta de formación; financiación; investigación educativa
Otras Materias:
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.