Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Nuevas perspectivas para la financiación y el gobierno de las Universidades

URI:
http://hdl.handle.net/11162/119681
Full text:
http://www.studiaxxi.com/documen ...
View/Open
6_WorkingPaper_DEF+%281%29.pdf (1.173Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Hernández Armenteros, Juan; Pérez García, José Antonio; Salaburu Etxeberria, Pello
Date:
2011
Abstract:

A lo largo del trabajo los autores comienzan por mostrar los rasgos más característicos de la situación financiera y productiva del Sistema Universitario Español (SUE), donde el colectivo de las Universidades públicas presenciales acapara la mayor parte del análisis. Se formulan algunas líneas de acción que pretenden corregir las deficiencias e insuficiencias que vienen observándose, incentivar los cambios necesarios para que las universidades españolas refuercen su contribución al tejido productivo, favorezcan el desarrollo social y mejoren sus referencias internacionales de productividad y calidad institucional. Los autores plantean que la financiación de las universidades públicas, teniendo presente la experiencia de los últimos quince años y observando los comportamientos de los países con los que nuestro sistema presenta un mayor grado de afinidad, debe abordarse de manera diferenciada por funciones: docencia, investigación e innovación, estableciendo elementos de referencia que permitan objetivar las necesidades que demandan la prestación de los diferentes servicios que caben contemplar en cada función.

A lo largo del trabajo los autores comienzan por mostrar los rasgos más característicos de la situación financiera y productiva del Sistema Universitario Español (SUE), donde el colectivo de las Universidades públicas presenciales acapara la mayor parte del análisis. Se formulan algunas líneas de acción que pretenden corregir las deficiencias e insuficiencias que vienen observándose, incentivar los cambios necesarios para que las universidades españolas refuercen su contribución al tejido productivo, favorezcan el desarrollo social y mejoren sus referencias internacionales de productividad y calidad institucional. Los autores plantean que la financiación de las universidades públicas, teniendo presente la experiencia de los últimos quince años y observando los comportamientos de los países con los que nuestro sistema presenta un mayor grado de afinidad, debe abordarse de manera diferenciada por funciones: docencia, investigación e innovación, estableciendo elementos de referencia que permitan objetivar las necesidades que demandan la prestación de los diferentes servicios que caben contemplar en cada función.

Leer menos
Materias (TEE):
España; universidad; enseñanza pública; administración educativa; calidad de la educación; financiación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.