Acciones y actitudes diferenciales de los tutores y su relación con la participación de las familias
Full text:
http://ntic.educacion.es/cee/rev ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Participación educativa. 2015, segunda época, n. 7, diciembre; p. 29-37Abstract:
Si se entiende la participación familiar como una competencia o capacidad que puede ser fomentada, desarrollada, ejercitada, etc. más allá del nivel de partida o de las características particulares de la familia, y se reconoce el papel preponderante del profesor tutor en el establecimiento, mantenimiento y fortalecimiento de las relaciones familia-escuela, el presente trabajo persigue el objetivo de analizar si existen diferencias en las actuaciones que llevan a cabo los tutores de los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria cuyos progenitores se implican activamente en la educación de sus hijos, respecto a las realizadas por los tutores de aquellos estudiantes cuyos padres muestran un nivel de implicación menor. Los datos utilizados, procedentes de un estudio más amplio (Consejo Escolar del Estado, 2014), han permitido la realización de un diseño en dos fases. Los resultados obtenidos, permiten una clara caracterización por etapas educativas, encontrando algunos patrones sustancialmente diferenciados.
Si se entiende la participación familiar como una competencia o capacidad que puede ser fomentada, desarrollada, ejercitada, etc. más allá del nivel de partida o de las características particulares de la familia, y se reconoce el papel preponderante del profesor tutor en el establecimiento, mantenimiento y fortalecimiento de las relaciones familia-escuela, el presente trabajo persigue el objetivo de analizar si existen diferencias en las actuaciones que llevan a cabo los tutores de los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria cuyos progenitores se implican activamente en la educación de sus hijos, respecto a las realizadas por los tutores de aquellos estudiantes cuyos padres muestran un nivel de implicación menor. Los datos utilizados, procedentes de un estudio más amplio (Consejo Escolar del Estado, 2014), han permitido la realización de un diseño en dos fases. Los resultados obtenidos, permiten una clara caracterización por etapas educativas, encontrando algunos patrones sustancialmente diferenciados.
Leer menos