La experiencia del voluntariado universitario en las tertulias dialógicas de las comunidades de aprendizaje
Full text:
https://polipapers.upv.es/index. ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
REDU : revista de docencia universitaria. 2015, v. 13, n. 2, mayo-agosto ; p. 249-267Abstract:
Una de las actuaciones educativas de éxito destacada por la investigación más reciente (Includ-ed Consortium, 2011) es la participación y formación de las familias de los escolares y otros miembros de la comunidad que colaboran en los centros educativos. Un modo es mediante la realización de tertulias dialógicas en las que participan junto con el profesorado. No lo es frecuente encontrar referencias sobre los beneficios que las tertulias dialógicas proporcionan a otro tipo de voluntariado. Se indaga acerca del impacto en el alumnado universitario colaborador en Comunidades de Aprendizaje de su participación en tertulias dialógicas, presentamos la valoración que hacen 23 estudiantes de psicología que han participado en ellas, así como los beneficios que dicen haber obtenido. Destacan numerosos aspectos positivos (90,36% de las aportaciones), confirmando lo que dice al respecto la literatura científica y la experiencia de otros centros.
Una de las actuaciones educativas de éxito destacada por la investigación más reciente (Includ-ed Consortium, 2011) es la participación y formación de las familias de los escolares y otros miembros de la comunidad que colaboran en los centros educativos. Un modo es mediante la realización de tertulias dialógicas en las que participan junto con el profesorado. No lo es frecuente encontrar referencias sobre los beneficios que las tertulias dialógicas proporcionan a otro tipo de voluntariado. Se indaga acerca del impacto en el alumnado universitario colaborador en Comunidades de Aprendizaje de su participación en tertulias dialógicas, presentamos la valoración que hacen 23 estudiantes de psicología que han participado en ellas, así como los beneficios que dicen haber obtenido. Destacan numerosos aspectos positivos (90,36% de las aportaciones), confirmando lo que dice al respecto la literatura científica y la experiencia de otros centros.
Leer menos