Fomento de la interculturalidad en un contexto universitario japonés a través del aprendizaje cooperativo en pequeños grupos
Full text:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Biblioteca virtual redELE. 2015, n. 16 ; 203 p.Abstract:
Se trata la introducción de un tipo de filosofía de trabajo cooperativo para la enseñanza ELE en un contexto universitario japonés (Universidad de Hokkaido). Las técnicas y actividades cooperativas fomentan una participación activa en las clases de idiomas, permiten a los estudiantes plasmar su identidad, estrechan lazos interpersonales y aportan sentimiento de pertenencia a una comunidad de aprendizaje. Pretende dar a conocer las características de la cultura japonesa y como se proyectan en las conductas de los estudiantes y en la enseñanza ELE en un contexto educativo formal. Se reflexiona sobre los conceptos de cultura e interculturalidad, y el sustento teórico, objetivos, técnicas y actividades en el que se basa el aprendizaje cooperativo, desde un punto de vista teórico y práctico. Finalmente se analiza la puesta en práctica e impacto de esta filosofía cooperativa en dos seminarios de español.
Se trata la introducción de un tipo de filosofía de trabajo cooperativo para la enseñanza ELE en un contexto universitario japonés (Universidad de Hokkaido). Las técnicas y actividades cooperativas fomentan una participación activa en las clases de idiomas, permiten a los estudiantes plasmar su identidad, estrechan lazos interpersonales y aportan sentimiento de pertenencia a una comunidad de aprendizaje. Pretende dar a conocer las características de la cultura japonesa y como se proyectan en las conductas de los estudiantes y en la enseñanza ELE en un contexto educativo formal. Se reflexiona sobre los conceptos de cultura e interculturalidad, y el sustento teórico, objetivos, técnicas y actividades en el que se basa el aprendizaje cooperativo, desde un punto de vista teórico y práctico. Finalmente se analiza la puesta en práctica e impacto de esta filosofía cooperativa en dos seminarios de español.
Leer menos