Personal self-concept and satisfaction with life in adolescence, youth and adulthood
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/42 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Psicothema. 2015, v. 27, n. 1; p. 52-58Abstract:
Antecedentes: el principal objetivo de esta investigación consiste en precisar las relaciones entre el autoconcepto personal y la satisfacción con la vida, asumida como el indicador central del ajuste personal, sometiendo a prueba un modelo estructural que contempla cuatro dimensiones del autoconcepto: la autorrealización, la autonomía, la honradez y las emociones. Método: los 801 participantes en el estudio, quienes tienen edades comprendidas entre 15 y 65 años (M = 34.03; DT = 17.29), respondieron a los cuestionarios Satisfaction with Life Scale (SWLS) y Autoconcepto Personal (APE). Resultados: aunque el peso de cada una de las cuatro dimensiones del autoconcepto personal es diferente, los resultados muestran que en conjunto explican un 46% de la satisfacción con la vida. Ello supone un peso tan significativo como el de la autoestima general, según lo hallado en otras investigaciones previas. Conclusiones: esta cuestión debiera abordarse ya desde la Educación Secundaria para trabajar de forma preventiva el malestar o desajuste psicológico
Antecedentes: el principal objetivo de esta investigación consiste en precisar las relaciones entre el autoconcepto personal y la satisfacción con la vida, asumida como el indicador central del ajuste personal, sometiendo a prueba un modelo estructural que contempla cuatro dimensiones del autoconcepto: la autorrealización, la autonomía, la honradez y las emociones. Método: los 801 participantes en el estudio, quienes tienen edades comprendidas entre 15 y 65 años (M = 34.03; DT = 17.29), respondieron a los cuestionarios Satisfaction with Life Scale (SWLS) y Autoconcepto Personal (APE). Resultados: aunque el peso de cada una de las cuatro dimensiones del autoconcepto personal es diferente, los resultados muestran que en conjunto explican un 46% de la satisfacción con la vida. Ello supone un peso tan significativo como el de la autoestima general, según lo hallado en otras investigaciones previas. Conclusiones: esta cuestión debiera abordarse ya desde la Educación Secundaria para trabajar de forma preventiva el malestar o desajuste psicológico
Leer menos