40 años en las aulas de Secundaria
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2014, n. 451, diciembre ; p. 74-77Resumen:
Se analizan los 40 años de la revista Cuadernos de pedagogía (1975-2015) desde la experiencia profesional del autor que comenzó en ese momento su carrera como profesor. Este periodo ofrece un panorama educativo repleto de leyes que comenzó con un profesorado muy politizado y activo en los años previos a la muerte de Franco y que encontraba respuesta en unas aulas repletas del alumnado procedente del incremento de la natalidad de la época y de familias trabajadoras que querían un futuro mejor para sus hijos. Con la llegada de la democracia se amplían las posibilidades de actuación en el aula y esto divide al profesorado en posturas enfrentadas. Describe la experiencia del Badalona 9, uno de los centros de experimentación de la LOGSE, y cómo cambió a los profesionales que participaron en ella y de cómo su realización práctica no generalizó este tipo de experiencias por falta de recursos económicos y de voluntad política de haber construido otra educación.
Se analizan los 40 años de la revista Cuadernos de pedagogía (1975-2015) desde la experiencia profesional del autor que comenzó en ese momento su carrera como profesor. Este periodo ofrece un panorama educativo repleto de leyes que comenzó con un profesorado muy politizado y activo en los años previos a la muerte de Franco y que encontraba respuesta en unas aulas repletas del alumnado procedente del incremento de la natalidad de la época y de familias trabajadoras que querían un futuro mejor para sus hijos. Con la llegada de la democracia se amplían las posibilidades de actuación en el aula y esto divide al profesorado en posturas enfrentadas. Describe la experiencia del Badalona 9, uno de los centros de experimentación de la LOGSE, y cómo cambió a los profesionales que participaron en ella y de cómo su realización práctica no generalizó este tipo de experiencias por falta de recursos económicos y de voluntad política de haber construido otra educación.
Leer menos