Lectura y comprensión
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Abstract:
El proyecto ha sido realizado por 16 profesores del CP Menéndez Pelayo en el mismo centro. Los objetivos planteados son dar a conocer a los alumnos un conjunto de técnicas cognitivas (formular preguntas, hipótesis, etc.) y meta cognitivas (ideas previas, valoración de textos, dificultades de comprensión, poner a disposición de los alumnos lecturas que aborden temas sugeridos por ellos, desarrollar estrategias de animación a la lectura y enriquecer el vocabulario a través de la confección de un diccionario individual y/o de aula. Para el desarrollo de la actividad, el tutor explicaba a los alumnos en que consistía la estrategia presentada y su puesta en práctica, posteriormente se aplicaba la misma técnica a las lecturas habituales y a los textos que la maestra estimaba de interés didáctico. Para la valoración del trabajo se han realizado dos encuestas (una a los profesores y otra a los alumnos) de las que se decanta que se mejora el aprendizaje de los alumnos, pero sobre todo el de los alumnos de atención a la diversidad. Se han empleado programas de estrategias cognitivas y meta cognitivas para comprender la lectura de A. Vallés Arandiga y C. Vallés Tortosa. El proyecto no ha sido publicado.
El proyecto ha sido realizado por 16 profesores del CP Menéndez Pelayo en el mismo centro. Los objetivos planteados son dar a conocer a los alumnos un conjunto de técnicas cognitivas (formular preguntas, hipótesis, etc.) y meta cognitivas (ideas previas, valoración de textos, dificultades de comprensión, poner a disposición de los alumnos lecturas que aborden temas sugeridos por ellos, desarrollar estrategias de animación a la lectura y enriquecer el vocabulario a través de la confección de un diccionario individual y/o de aula. Para el desarrollo de la actividad, el tutor explicaba a los alumnos en que consistía la estrategia presentada y su puesta en práctica, posteriormente se aplicaba la misma técnica a las lecturas habituales y a los textos que la maestra estimaba de interés didáctico. Para la valoración del trabajo se han realizado dos encuestas (una a los profesores y otra a los alumnos) de las que se decanta que se mejora el aprendizaje de los alumnos, pero sobre todo el de los alumnos de atención a la diversidad. Se han empleado programas de estrategias cognitivas y meta cognitivas para comprender la lectura de A. Vallés Arandiga y C. Vallés Tortosa. El proyecto no ha sido publicado.
Leer menos