Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Arce, Maríaspa
dc.contributor.authorBenito Barriuso, Gregoriaspa
dc.contributor.authorChacón Pedrosa, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorFraile Martín, Jaimespa
dc.contributor.authorHernández Manzanera, Evaristaspa
dc.contributor.authorPayo García, María de las Mercedesspa
dc.contributor.authorPellón Montaña, María Consuelospa
dc.contributor.authorRelloso Maza, Eloísaspa
dc.contributor.authorRentería Peral, Pilarspa
dc.contributor.authorRiancho Salas, María Inmaculadaspa
dc.contributor.authorSoto Sáez, María Pazspa
dc.contributor.otherColegio Público Miguel Primo de Rivera (Laredo); Calle López Seña, 14; 39770 Laredo (Cantabria); 942-60.46.20;spa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10672
dc.description.abstractEl presente Proyecto se desarrolla en el CP Miguel Primo de Rivera, de Laredo (Cantabria) y en su entorno natural; los profesores que participan en él pertenecen al citado Centro. Los objetivos que se proponen son los siguientes: 1. Desarrollar actitudes de respeto hacia el medio natural. 2. Tomar conciencia de que en la naturaleza todo se recicla. 3. Desarrollar la creatividad. 4. Potenciar las habilidades manuales. Para conseguir estos objetivos se han desarrollado las siguientes actividades: Taller de reciclaje de cuero, taller de muñecos de lana, recogida de latas, chatarra y alumnio procedente de su entorno, clasificación de las basuras en casa, recogida de papel y cartón, taller de plástico, carta a todos los compañeros de la escuela para que cumplan las TRES R DEL RECICLAJE, visita a la planta incineradora de Meruelo, taller de reciclaje de papel, taller de encuadernación y representación teatral. La evaluación ha sido satisfactoria en cuanto al desarrollo y a los resultados. Los materiales que se han utilizado para estas experiencias han sido: para el cuero (sacabocados, tijeras, marcadores, agujas y papel), para el reciclaje de papel (batidoras, marcos, cortadores), para el reciclaje de la lana (agujas), para el reciclaje del plástico (ganchillos) y fotocopias.spa
dc.description.sponsorshipGobierno de Cantabria. Consejería de Educación y Juventudspa
dc.format.extent21 p. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectestudio del medio ambientespa
dc.subjectprotección del medio ambientespa
dc.subjectrecursos naturalesspa
dc.subjectecologíaspa
dc.titleActividades educativas para proteger nuestro Medio Ambientespa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record