La magia de los cuentos en educación infantil
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2002Resumen:
Las profesoras de educación infantil del C.P. María Sanz de Sautuola han desarrollado durante el curso escolar 2001-2002, el citado proyecto, mediante el trabajo realizado en las aulas, partiendo de cuentos clásicos y de otros que les han permitido desarrollar actividades y propuestas de trabajo muy motivadoras que dieron respuesta a los objetivos marcados en las diferentes áreas, permitiéndoles a su vez trabajar con temas transversales y habilidades sociales. Entre los objetivos marcados se encontraban: 1.- Trabajar en Educación Infantil de forma eficaz y respondiendo adecuadamente a las necesidades de los alumnos. 2.- Despertar el mundo de los sentidos, la fantasía y la creatividad. 3.- Desarrollar el gusto de escuchar, leer, inventar historias y sorprenderse. 4.- Ser creadores de sus propios libros de cuentos. Se trabajó a partir de cuentos clásicos que se adaptaron, cambiaron y-o modificaron. Se atendió a los contenidos de todas las áreas y sirvió de elemento motivador y globalizador de forma que formara parte de la programación del aula, siendo un elemento totalmente interdisciplinar.
Las profesoras de educación infantil del C.P. María Sanz de Sautuola han desarrollado durante el curso escolar 2001-2002, el citado proyecto, mediante el trabajo realizado en las aulas, partiendo de cuentos clásicos y de otros que les han permitido desarrollar actividades y propuestas de trabajo muy motivadoras que dieron respuesta a los objetivos marcados en las diferentes áreas, permitiéndoles a su vez trabajar con temas transversales y habilidades sociales. Entre los objetivos marcados se encontraban: 1.- Trabajar en Educación Infantil de forma eficaz y respondiendo adecuadamente a las necesidades de los alumnos. 2.- Despertar el mundo de los sentidos, la fantasía y la creatividad. 3.- Desarrollar el gusto de escuchar, leer, inventar historias y sorprenderse. 4.- Ser creadores de sus propios libros de cuentos. Se trabajó a partir de cuentos clásicos que se adaptaron, cambiaron y-o modificaron. Se atendió a los contenidos de todas las áreas y sirvió de elemento motivador y globalizador de forma que formara parte de la programación del aula, siendo un elemento totalmente interdisciplinar.
Leer menos