Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Implicación de las familias en los centros escolares de alta eficacia en la Comunidad Autónoma Vasca

URI:
http://hdl.handle.net/11162/105065
View/Open
2 ImplicacionDeLasFamiliasEnLosCentrosEscolaresDeAlt.pdf (246.0Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Azpillaga Larrea, Verónica; Intxausti Intxausti, Nahia; Joaristi Olariaga, Luis
Date:
2014
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2014, vol. 66, n. 3 ; p. 27-37
Abstract:

Se presentan evidencias relativas a que una participación e implicación constructivas de la familia en la escuela es una de las características de los centros considerados eficaces, y que la promoción de la misma puede considerarse una buena práctica. Mediante modelos estadísticos de regresión múltiple multinivel se han analizado los resultados de las Evaluaciones Diagnósticas de todos los centros de la CAV y se han controlado los efectos de las variables contextuales procediéndose a seleccionar los 32 centros de más alto residuo, que son considerados los de más alta eficacia. A continuación, y con objeto de detectar las buenas prácticas que en los mismos se llevan a cabo, se han utilizado instrumentos de carácter cualitativo, en concreto, se han realizado 90 entrevistas a agentes educativos significativos vinculados a dichos centros. Finalmente, por medio del sistema de categorizaciones se ha analizado la información y obtenido los resultados. Los resultados muestran que la implicación de las familias en estos centros es una constante que aparece con matices positivos que apuntan a una actitud favorable de padres y madres hacia el centro escolar en el que estudian sus hijos. Las familias participan con un grado alto de implicación y las actitudes mutuas que se observan son positivas. Se aprecia que la intensidad en la implicación positiva de las familias del alumnado en sus escuelas está relacionada con la alta eficacia de los centros escolares. Sin embargo, queda por conocer cuál es el carácter de esta implicación, cómo se establece y si más que un factor que interfiere de forma causal, no se trate de un efecto que se manifiesta como un síntoma de un centro que funciona como una organización madura en participación e implicación en la escuela.

Se presentan evidencias relativas a que una participación e implicación constructivas de la familia en la escuela es una de las características de los centros considerados eficaces, y que la promoción de la misma puede considerarse una buena práctica. Mediante modelos estadísticos de regresión múltiple multinivel se han analizado los resultados de las Evaluaciones Diagnósticas de todos los centros de la CAV y se han controlado los efectos de las variables contextuales procediéndose a seleccionar los 32 centros de más alto residuo, que son considerados los de más alta eficacia. A continuación, y con objeto de detectar las buenas prácticas que en los mismos se llevan a cabo, se han utilizado instrumentos de carácter cualitativo, en concreto, se han realizado 90 entrevistas a agentes educativos significativos vinculados a dichos centros. Finalmente, por medio del sistema de categorizaciones se ha analizado la información y obtenido los resultados. Los resultados muestran que la implicación de las familias en estos centros es una constante que aparece con matices positivos que apuntan a una actitud favorable de padres y madres hacia el centro escolar en el que estudian sus hijos. Las familias participan con un grado alto de implicación y las actitudes mutuas que se observan son positivas. Se aprecia que la intensidad en la implicación positiva de las familias del alumnado en sus escuelas está relacionada con la alta eficacia de los centros escolares. Sin embargo, queda por conocer cuál es el carácter de esta implicación, cómo se establece y si más que un factor que interfiere de forma causal, no se trate de un efecto que se manifiesta como un síntoma de un centro que funciona como una organización madura en participación e implicación en la escuela.

Leer menos
Materias (TEE):
relación padres-escuela; participación de los padres; eficacia del centro de enseñanza; informe de investigación; País Vasco
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.